SEGUNDA PARTE
4 de Enero 2002
Nota,parte
del siguiente texto ha sido extraido de la web de la Guardia Civil y otros
lugares publicos de la red,revistas etc...
SISTEMAS
DIGITALES PARA LA GUARDIA CIVIL,POLICIA y OTROS SERVICIOS DE
EMERGENCIA EN ESPAÑA
SIRDEE:Sistema de
Radiocomunicaciones de Emergencias del Estado
En lo que
respecta a la Guardia Civil,determinados
problemas, como las transmisiones, serán paliados con la progresiva
implantación del sistema SIRDEE, que mejorará sustancialmente
esta situación. Igual esperamos que ocurra con la aplicación de nuevas
tecnologías, como la Intranet e Internet, que irán progresivamente
extendiéndose en el despliegue, simplificando los trámites burocráticos
y posibilitando la formación del personal y la conexión con la sociedad.
Otras novedades (aparecido en la
revista de la GC)
También se anunció la renovación
de los actuales radares utilizados para detectar los excesos de velocidad.
Estos aparatos se irán reemplazando, de forma progresiva, por otros
nuevos dotados de un dispositivo de láser. Este
nuevo detector de velocidad será mucho más preciso que el anterior y
tendrá, además, un radio de acción de hasta cuatro kilómetros. El
actual localiza el exceso de velocidad de los vehículos hasta poco más
de 500 metros.
Dentro de esa modernización de los equipos, también se dotará a los vehículos
de Tráfico de un terminal de
ordenador que enviará en tiempo
real los datos del denunciado. Esto permitirá al agente policial conocer
si el conductor tiene cuentas pendientes con Tráfico o si no puede
circular a causa de una sanción que se lo prohíba.
Asimismo, las nuevas tecnologías se aplicarán en las investigaciones
sobre las causas de los accidentes y la Agrupación de Tráfico de la
Guardia Civil se incorporará al Sistema
de Radiocomunicaciones de Emergencias del Estado (SIRDEE), lo que le permitirá contar con
los medios más avanzados en el terreno de las comunicaciones. Para este
proyecto se invertirán 44.000 millones en un plazo de tres años.
ENLACES DE INTERES
http://www.guardiacivil.org/00revista/enportada/index.asp?id=68
http://www.proteccioncivil.org/revispc8/rpc08_04.htm
http://www.eads.net/eads/es/index.htm
Redes de telecomunicación protegidas
EDSN es el líder mundial en el campo de las redes radiodigitales
protegidas gracias a la experiencia adquirida desde 1987 por Matra Nortel Communications, de la que es filial.
En la actualidad hay, desplegadas y en explotación, 56 redes en 28 países,
de los cuales 13 son europeos. Todas estas redes se han desplegado bajo la
norma Tetrapol,
reconocida por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y el
Grupo de Cooperación Policial (antiguo Grupo de Schengen). Muchas de
estas redes proporcionan una cobertura nacional: RUBIS (Gendarmería
Nacional) y ACROPOL (Policía Nacional) en Francia, IRIS en México, SIRDEE en España, PEGAS en la República Checa, SITNO en Eslovaquia, PHOENIX
en Rumanía.
En el momento presente, más de 1 millón de km2 han sido cubiertos ya por
las redes Tetrapol, es decir, 1,5 veces la extensión de Francia, con casi
350.000 usuarios. En el momento en que se termine el despliegue actual,
estas redes cubrirán 4 millones de km2 dando servicio a 1.000.000
usuarios. Las inversiones en estas redes ascienden actualmente a 3
millardos de Euros.
EL
SISTEMA TETRAPOL
segun MATRA.ES(distribuyen equipos para la G.C. etc..)
TETRAPOL es una tecnologia de
radiocomunicaciones digitales totalmente europea, moderna, disponible,
comprobada y adaptada a los usuarios profesionales de PMR.
Esta tecnologia ha sido adquirida
por diferentes Fuerzas Policiales en Europa y en todo el mundo y funciona,
entre otras, en la banda de frecuencias armonizada en Europa para Fuerzas
de Seguridad 380-400 MHz.
La
especificacion TETRAPOL describe los interfaces necesarios para el
desarrollo e integracion de subsistemas componentes de una red de
radiocomunicaciones trunking digital. Toda la informacion sobre TETRAPOL
esta publicamente disponible en Internet en Tetrapol
Dos organizaciones, que trabajan de
forma muy estrecha, soportan a la tecnologia TETRAPOL:
1-El grupo de usuarios de Tetrapol.-Creado en 1995, representa a 25
organizaciones que ya han elegido esta tecnologia, alrededor de 450.000
usuarios comprometidos, mas del 10% del mercado europeo de fuerzas de
seguridad y unos compromisos de inversiones de alrededor de 2.000 millones
de Ecus. En España cabe destacar el Centre de Telecomunicacions de la
Generalitat de Catalunya y la Direccion General de Policia.
2-El tetrapol Forum.-Creado en 1994,
esta organizacion esta abierta y agrupa a todos los sumistradores de
productos o de servicios TETRAPOL. Redacta, aprueba y tramita todos los
documentos tecnicos necesarios para la definicion y la interoperatividad
de los sistemas y materiales. Ofrece a sus miembros todas las garantias de
acceso a las interfaces y la posibilidad de utilizar libremente las
patentes asi como los derechos de reproduccion (copyrights).
La tecnologia TETRAPOL se mantiene
siempre al dia gracias a las reuniones periodicas del Technical Working
Group (TWG) del TETRAPOL Forum, donde se proponen nuevos servicios y
aplicaciones de acuerdo con las mas recientes innovaciones tecnologicas.
Sus objetivos se pueden resumir basicamente en tres:
- Proponer a los futuros
compradores de TETRAPOL un abanico de suministradores.
- Asegurar la interoperatividad
dentro del sistema entre productos de origenes distintos.
- Apoyar y acelerar los procesos de
normalizacion en el campo de las radiocomunicaciones para las Fuerzas
de Seguridad.
Actualmente 27 compañias soportan
la tecnologia TETRAPOL que garantizan un autentico multisuministro de esta
tecnologia .
Las
fuerzas de seguridad españolas estan usando ya el sistema TETRAPOL:
Despues de una larga y competitiva batalla,el ministro de interior
español se ha decidio por la tecnologia TETRAPOL para las
transmisiones seguras de la Policia Nacional y la Guardia Civil.Se
acordo darle el nombre de SIRDEE (Sistema de Radiocomunicaciones
Digitales de Emergencia del Estado)En un principio la red SIRDEE sera
compartida por la P.N. y la G.C. pero manteniendo sus comunicaciones por
separado.Se crearan grupos de comunicacion,cada agente estara
identificado y tendra su propia base de datos.Habra mejor coordinacion y
acciones conjuntas entre las diferentes fuerzas de seguridad.No
obstante,tendran que pasar,por lo menos,4 años para que todo el pais este
usando este nuevo sistema (fecha tope : 2006).Al final habra
aproximadamente 35000 terminales y unos 1000 repetidores en su fase
inicial.Al elegir el sistema Tetrapol,el ministerio del interior ha optado
por la red mas segura al disponer de encriptacion punto a punto.
Ahora mismo parece que estan ya
funcionando estos sistemas TETRAPOL:
En Madrid: Proteccion civil y Policia (Sistema LEGACOM)
Catalunya: Sistema NEXUS
Y tenemos conocimiento de avances en
Islas Canarias,Euskadi y otras zonas.Como ejemplo reproducimos una notica
aparecida el el periodico canario EL DIA:
SANTA CRUZ DE
TENERIFE (REDACCIÓN). El Ministerio de Interior invertirá 2.399.600
millones de pesetas en instalar en Canarias un nuevo sistema de
comunicaciones que utilizarán los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado, el más avanzado y completo que existirá en Europa y
cuya implantación se ha realizado ya
en Navarra, Madrid y ahora en el Archipiélago canario, según
informó el coronel José Miguel Salas, director del proyecto del Gabinete
de Coordinación y Estudios del Ministerio de Interior, que presentó el
nuevo modelo con tecnología digital y conexiones por satélites, en el
transcurso de una rueda de Prensa celebrada en la 151 Comandancia del
Instituto Armado, en Ofra.
Este
nuevo sistema garantiza la confidencialidad
y operatividad en cualquier lugar,
afirmó el coronel Salas, quien señaló que el objetivo de este proyecto
es ofrecer al Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil «una red
segura y compatibilizable. Es un programa muy ambicioso, donde el Estado
ha hecho un esfuerzo muy importante económico para que en una primera
fase, treinta y cinco provincias
tengan este sistema. Es un
programa que a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se le va dotar con 35
terminales». Destacó que este programa es pionero no solamente en España,
sino en el mundo entero, está presente en los cinco continentes,
fundamentalmente, es una tecnología de desarrollo francés».
Se
evitarán las escuchas
El coronel Salas precisó
que la nueva red permitirá evitar
escuchas a las que sí son
permeables los aparatos de transmisiones que usaban hasta ahora los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y, a la vez, conectar con otros efectivos
de emergencias e incluso con particulares si es preciso.
Salas insistió en
las ventajas que ofrece este nuevo sistema, que, destacó, «ha sido diseñado
expresamente desde su origen para el uso de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad» a partir de las últimas tecnologías de comunicaciones
digitales y por satélite, y supone «un paso de gigante» respecto a las
radios analógicas que todavía emplean la mayoría de los policías.
Un modelo de
comunicaciones que será el más avanzado y completo del entorno europeo,
donde, si bien la Gendarmería francesa posee un sistema similar, España
aventajará por su mayor número de terminales al país vecino, que posee
sólo 471, frente a las 1.021 que prevé ubicar en la primera fase de
implantación el Ministerio de Interior, que desea además ampliar la
cifra luego hasta 1.500.
El coordinador del
proyecto subrayó igualmente que las transmisiones de los efectivos
policiales a través de esta nueva red, que se canalizará mediante repetidores de nueva creación que ya se han comenzado a instalar en
diversas zonas del país, no se verán dificultadas a partir de ahora por
accidentes orográficos que obstaculicen la cobertura.
Esto será posible
porque, además de garantizar una cobertura que abarcará en torno al 90
por ciento del territorio nacional a través de repetidores estáticos
convencionales, el Ministerio de Interior distribuirá por todas las
provincias otros de carácter
portátil, compactados en maletas de tamaño medio y fácilmente
instalables, que permitirán conectarse a la red desde cualquier lugar del
país.
Estos modernos
aparatos serán especialmente útiles
en operaciones de asistencia o rescate en casos de catástrofes o sucesos que se producen en
lugares de complicada orografía, así como en investigaciones que se
desarrollen en puntos remotos, recalcó el delegado del Gobierno en
Canarias, Antonio López, que acompañó a Salas en la presentación.
COMO
FUNCIONA EL SISTEMA TETRAPOL?

Te interesara leer:
http://www.iies.es/teleco/publicac/publbit/bit117/datos7.html
Mas cosas en los proximas dias..no pierdas
el contacto con ea1uro.com !
 |