VADEMECUM  REMER
 Glosarios


Glosario sismológico 

      A  B  C  D  E  F  G  H  I  L  M  N  O  P  R  S  T  U  V  Z

Término

Descripción

Acción sísmica

Esfuerzo mecánico aplicado a las construcciones como consecuencia de un terremoto.

Aceleración

Aumento de la velocidad del movimiento del suelo en función del tiempo.
Se utiliza en la ingeniería sísmica para definir el movimiento vibratorio del suelo o de las estructuras; se expresa en fracción de gravedad (g).

Aceleración espectral

Espectro de amplitud de Fourier de la aceleración del terreno.

Aceleración espectral (de periodo τ) (SA (τ))

Es la aceleración máxima de respuesta de un oscilador libre de un grado de libertad, ante un movimiento de entrada en su base y de periodo τ. La velocidad espectral y la aceleración espectral se pueden relacionar mediante la expresión SA(τ) = 2 x π x SV(τ)/τ

Aceleración pico del suelo - PGA

Valor máximo que toma la aceleración en el acelerograma. Normalmente se considera que la PGA es la aceleración espectral de periodo cero.

Aceleración sísmica

Aceleración del movimiento del terreno producido por las ondas sísmicas generadas por un terremoto.

Aceleración sísmica básica

En relación al valor de la gravedad - la aceleración sísmica básica, ab, un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno, correspondiente a un período de retorno de quinientos años. La lista del anejo 1 detalla por municipio los valores de la aceleración sísmica básica iguales o superiores a 0.04 g, junto con los del coeficiente de contribución K.

Aceleración sísmica de cálculo

La aceleración sísmica de cálculo, ac, se define como el producto:

ac = pab
donde: ab: es la aceleración sísmica básica
p: es un coeficiente adimensional de riesgo cuyo valor, en función del peíodo de vida en años, t para el que se proyecta la construcción, viene dado por:
p = (t/50)0,37
siendo, a efectos de cálculo:
t ≥ 50 años para construcciones de normal importancia
t ≥ 100 años para construcciones de especial importancia.
En la siguiente tabla, se recogen los valores más usuales de coeficiente de riesgo p
Período de vida p
t = 50 años 1
t = 100 años 1,30

Acelerógrafo

Instrumento que registra, en un lugar determinado, la aceleración del suelo en función del tiempo en el campo cercano.
Aparato que tiene como función registrar en una gráfica el movimiento del terreno (aceleración), durante un temblor.

Acelerógrafo digital

Acelerógrafo que permite el registro directo de la aceleración del suelo en forma digital.

Acelerógrafo óptico-mecánico

Acelerógrafo que registra la aceleración del suelo en película o papel fotográfico.

Acelerograma

Dícese al registro de la aceleración del suelo en función del tiempo.
El instrumento que realiza dicho registro se denomina acelerógrafo.
La aceleración se registra generalmente en tres direcciones: dos componentes horizontales, ortogonales entre sí, y una vertical.
Puede ser analógico (analogue accelerogram) si el acelerograma es producido por un acelerógrafo óptico-mecánico y digital (digital accelerogram) si el acelerograma esta en forma de valores numéricos tiempo-aceleración, producido por un acelerógrafo digital.

Acelerómetro

Instrumento para medir aceleraciones del suelo en función del tiempo.

Aftershocks

Es un temblor que sigue después del movimiento más grande y que se origina en o cerca de la zona de ruptura del primer terremoto. Generalmente los terremotos grandes son seguidos por replicas, las cuales decrecen con el tiempo.
Ver réplicas.

Aislamiento sísmico

Sistema usado par limitar la transferencia de fuertes movimientos de tierra a las estructuras.

Altura del punto de penetración máxima de un tsunami / Run-up

a) Diferencia entre la elevación de penetración máxima de un tsunami (línea de inundación) y el nivel del mar en el momento del ataque del tsunami.
b) Elevación alcanzada por el mar medido en relación con algunos niveles fijos tales como el nivel medio del mar, bajamar media, nivel del mar en el momento del ataque del tsunami, entre otros y medido, si es posible, en un punto correspondiente al máximo local de la inundación horizontal.
c) En términos prácticos, el run-up se mide solamente donde existe una evidencia clara en la orilla del límite de la inundación.

Altura media de un tsunami

Altura promedio de un tsunami medido del valle al seno después de eliminar la variación de la marea.

Amenaza

Situación que pueda causar daños o lesiones de gravedad.

Amenaza sísmica

Cuantificación de las acciones sísmicas o de los fenómenos físicos asociados con un sismo que pueden producir efectos adversos al hombre y sus actividades.
Parámetro que cuantifica la ocurrencia de futuros eventos sísmicos y las acciones sísmicas asociadas. Es expresada en términos de probabilidad de excedencia de determinado valor, por ejemplo la intensidad o aceleración, en un número de años dado.
Ver Peligrosidad sísmica o Peligro sísmico.

Ampliación sísmica

Crecimiento de las amplitudes de las ondas sísmicas frecuentemente observado en valles aluviales, asociado al efecto del lugar.

Amplificación

Fenómeno por el que se incrementan los efectos de un terremoto en una determinada localización debido a una focalización de las ondas sísmicas. Ésta puede ser debida a la topografía terrestre, a la topografía del basamento o a la estructura de los sedimentos.

Amplificación de las ondas sísmicas por parte de los suelos

Hecho que recibe actualmente gran atención por parte de los investigadores, debido a que los sismos pueden recibir una amplificación de su energía en grandes valores, debido a las características de los suelos sobre los cuales se apoyan los edificios de las ciudades.

Amplitud

Es la máxima altura de la cresta de una onda sísmica.

Amplitud de una onda

Altura máxima de la cresta o del valle de una onda a partir del valor cero o línea base (aquella que corresponde a nula excitación sísmica).

Ángulo central

Es un ángulo cuyo vértice está en el centro de la tierra. Uno de sus rayos pasa a través del hipocentro (también del epicentro) y el otro pasa por la estación sísmica.

Árbol lógico

Herramienta lógica que se utiliza para incorporar distintas opciones en el cálculo de la peligrosidad sísmica, asignándoles pesos que representan la verosimilitud del analista de que la opción correspondiente reproduzca el caso real. El árbol lógico se compone de nodos, que representan elementos que intervienen en el cálculo, y ramas, que representan diferentes opciones alternativas para esos elementos.

Area epicentral

Región situada alrededor del epicentro que se caracteriza generalmente por ser la zona de mayor intensidad de la sacudida y de mayores daños causados por el sismo.

Array (arreglos)

Es un sistema ordenado de sismómetros o geóponos, cuyos datos los recibe un receptor central.

Arribo

La aparición de la energía sísmica en una estación sísmica.
Ver Llegada.

Asentamiento

Hundimiento que sufre el terreno por efecto de la acción de cargas o fuerzas que alteran el estado de equilibrio del terreno natural.

Asísmica

Se llama así a una falla o región en la que no se han observado terremotos significativos.

Asísmico

No sísmico, usado para designar un área libre de actividad sísmica o proceso de deformación tectónica que no está acompañado de fenómenos sísmicos.
Se dice de una edificación diseñada para resistir las solicitaciones sísmicas.
Ver No sísmico.

Astenósfera

La capa por debajo de la litósfera, caracterizada por velocidades sísmicas bajas.
Se le llama así a la segunda zona del manto, localizada debajo de la litósfera, caracterizada por velocidades sísmicas bajas y atenuación de las ondas. Esta formada por rocas moldeables “pastosas”.
Parte del manto desde una profundidad de 100 a 250-300 km y no es tan fuerte ni dura como la Litósfera. En esta zona las rocas del manto se deforman en respuesta a las fuerzas aplicadas del orden de 100 MPa. y probablemente se encuentre en estado de fusión parcial.

Atenuación

Descripción de la energía sísmica con la distancia desde la fuente sísmica.
Disminución de la amplitud de las ondas sísmicas debido a su transmisión a través del interior y por la superficie de la Tierra. Las leyes o curvas de atenuación describen la variación de la intensidad del movimiento del terreno en función de la magnitud y de la distancia epicentral o de la distancia a la fuente sísmica.

Azimut

Es el ángulo medido con respecto al norte (en el sentido de las agujas del reloj) que sirve para localizar algún punto de interés desde un sistema de referencia dado.

Azimut de estación

Angulo que forma el vector desde el epicentro del sismo a la estación, medido en el sentido horario a partir del norte geofísico.

Azimut de falla

Angulo que forma la traza de una falla en la superficie con el norte geográfico y puede variar entre 0° a 360° en el sentido horario.


Volver al inicio

Batimetría

Escala utilizada en representaciones cartográficas para mostrar diferencias de profundidad en el relieve submarino.

Batisismo

Sismo cuyo hipocentro se encuentra a grandes profundidades, hasta 700 Km fuera ya de los límites supuestos para la corteza.

Benioff, Zona de

Dícese a una zona estrecha definida por la distribución de los focos de terremotos y que desciende desde la superficie bajo la corteza terrestre con ángulos que varían entre 30° y 80°. Característica propia de los arcos insulares, observada por el sismólogo Hugo Benioff.

Bradisismo

Movimiento diferencial de la litosfera caracterizado por su lentitud y por ser imperceptible.

Brecha

Zona en la que no ha ocurrido un sismo fuerte durante varios años, a pesar de que sí se hayan presentado en el pasado.
Ver Gap.

Brecha sísmica

Zona en la que no ha ocurrido un sismo fuerte durante varios años a pesar de que si se hayan registrado en el pasado.
Segmento del área de contacto entre placas, particularmente de tipo subducción o de movimiento lateral, en el que no se ha presentado un sismo de gran magnitud (mayor o igual a 7) en al menos 30 años.
Zona de una falla o de un segmento de borde entre placas tectónicas, de conocida sismicidad histórica e instrumental, en la cual se registra un período prolongado de calma o quietud sísmica en la cual se han acumulado progresivamente grandes cantidades de energía elástica de deformación, y que, por lo tanto presenta una mayor probabilidad de ruptura y de ocurrencia de un evento sísmico.

Buzamiento

Angulo de máxima inclinación que forma el plano de falla con la horizontal.


Volver al inicio

Caída

Cambio descendente o depresión del nivel del mar asociado con un tsunami, una marea, o algún efecto climático de largo periodo.

Caída de esfuerzos

Reducción súbita de los esfuerzos a través de un plano de falla durante la ruptura. Diferencia entre los esfuerzos de corte actuando en el plano de falla antes y después de un terremoto.

Campo cercano

Area alrededor de una fuente sísmica delimitada por una distancia desde la falla comparable con la dimensión máxima de ruptura.

Campo lejano

Zona alejada de la fuente sísmica donde se puede considerar la fuente como un punto.

Centro de expansión

Es una extensa región donde dos placas están siendo apartadas una de la otra. Nueva corteza se forma conforme la roca fundida se levanta hacia arriba en la abertura dejada por las placas que se apartan. Ejemplos de esto incluyen la región atlántica y al este de Africa.

Ciclo sísmico

Define el periodo de tiempo entre la ocurrencia de terremotos sucesivos en una fuente sismogénica (falla) y los procesos físicos que generan estos terremotos.

Cinturón o franja sísmica

Región de la Tierra con actividad sísmica alta y continua. Zona de terremoto alargada, usualmente localizada a lo largo de los límites de una capa tectónica.
Es una zona prolongada donde hay actividad sísmica. Por ejemplo el cinturón del Pacífico, el Mediterráneo, las Rocky Mountain en Estados Unidos. Alrededor del 60% de los terremotos ocurren en el cinturón sísmico del Pacífico.
Ver Franja sísmica.

Clases de sismos

Los plutónicos. Son el 3% del total de sismos, con profundidad entre 300 y 900 km con un máximo de 900; son los de más energía por la profundidad, aunque el efecto en superficie es tenue pero extenso. Estos sismos se explican por cambios de fase de las rocas del manto (implosión) o por rupturas en el flujo plástico del manto (explosión). Para diferenciar ambos mecanismos focales nos basamos en la primera onda sísmica que llega a la estación de registro.
Los interplaca. Son el 5% del total de los sismos y aparecen a una profundidad entre 70 y 300 km. Son típicos de zonas de subducción, los focos de ellos van delimitando el plano de Beniof. Son los segundos en energía, ya que a esta profundidad la Tierra no almacena tanta como en el caso anterior, pero dado su carácter más somero son destructivos. El registro de estos sismos, en la superficie, muestra pocas frecuencias altas. Ello se explica por un filtraje de las capas recorridas, ejercido sobre el frente ondulatorio, que podríamos interpretar como un consumo de energía en el transporte de las ondas sísmicas.
Los intraplaca. Son sismos de fallas, y representan el 85% de los sismos. Se dan en el interior de las placas tectónicas, cuando la energía se libera por sus zonas más débiles (fallas). Son los más destructivos aunque acumulan menos energía que los anteriores dado que se dan a menos de 70 Km. de profundidad. Se distinguen porque tienen múltiples premonitores y réplicas, ya que a esta profundidad las rocas, antes que plásticas son rígidas. Los premonitores son las rupturas que anteceden al paroxismo y las réplicas son las que lo suceden. Aunque tengan una magnitud inferior en un grado, su magnitud suele tener una intensidad de un grado más. Para estos sismos por fallas, el mecanismo focal sugiere el tipo de movimiento de la falla.
Los volcánicos. Son el 7% de los sismos y se presentan a menos de 20 Km de profundidad. A diferencia de los otros la aureola de daños es de pocos Km porque el foco es muy puntual y gran parte de la energía se libera en la atmósfera. Cuando las burbujas del magma alcanzan la zona rígida de la corteza y los volátiles disueltos cambian a la fase gaseosa, si la presión del fundido es suficiente, se provoca el emplazamiento del magma en regiones superiores y el escape de gases que deforman y fracturan la corteza. La velocidad de ascenso del magma, como su volumen, suelen inferirse por la magnitud de los sismos y desplazamiento temporal de los focos sísmicos. La interpretación de éstos fenómenos puede corroborarse a veces por la dinámica que muestre la extensión del campo o de deformaciones (disminuyendo) y la intensidad de las deformaciones (aumentando) en superficie.
Los sismos artificiales. Son producidos por detonaciones de bombas nucleares, etc. Tienen una profundidad de menos de 2 Km y foco muy puntual; así gran parte de la energía se libera en la atmósfera.
Ruido sísmico. Puede ser natural como el producido por mareas terrestres, olas, viento; o artificial como el producido por vehículos en movimiento, etc.

Colapso

Ruina completa y brusca de una construcción.

Colapso de edificios o estructuras

Implica el derrumbamiento repentino de una construcción en ausencia de toda fuerza exterior. En un sentido más amplio el colapso puede ser causado por algún agente exterior (terremotos, tornados, explosiones, etc.) el desastre debe registrarse bajo el factor causal original.

Colatitud

El complemento de la latitud, 90° menos de la latitud.

Compensación isostática

Medio por el cual se equilibran las diferencias de altura de partes de la corteza terrestre, bien por "raices" debajo de ellas o bien por variaciones de densidad. También define al movimiento vertical en la corteza terrestre causado por la falta de equilibrio isostático, por ejemplo un aumento del nivel de la superficie del terreno después de haber eliminado el peso de una sábana de hielo.

Consolidado

Fuertemente condensado o apretado. Compuesto de partículas que no son fáciles de separar.

Constante sísmica

En los códigos de construcción se debe tomar en cuenta el comportamiento de amenaza sísmica. Estos valores de aceleración (en unidades de gravedad) que una construcción debe soportar se llama constante sísmica.

Construcción sismoresistente

Es el tipo de edificio que a través de su diseño y construcción se ajusta a parámetros establecidos por un reglamento o norma que busca desarrollar estructuras con razonable seguridad para la vida.

Coordenadas hipocentrales

Son las coordenadas del foco sísmico. Están formadas por las coordenadas epicentrales y la profundidad focal.

Cordillera Centro-oceánica

Alineación de tierra elevada en el fondo del Océano que se extiende por cientos de kilómetros y que tiene la forma de una cadena montañosas con un valle de rift central.

Corrientes de convección en el manto

Supuesto movimiento del material en el manto terrestre, lateral o verticalmente, formando células de movimiento circular, debido principalmente a variaciones en la temperatura.


Ver Celdas de convección.

Corteza

Envoltura sólida y externa del globo terrestre, donde se registran los mayores procesos geológicos y geodinámicos. En los continentes, el espesor de la corteza varía entre 25 y 30 km. En el caso de los Andes, este espesor alcanza hasta 70 km. En el fondo marino, este espesor varía entre 5 y 15 km.
Parte de la Tierra por encima de la discontinuidad de Mohorovicic. Es menos densa que el manto. La corteza continental de las grandes regiones terrestres presenta mayor espesor, menos densa y más vieja que la corteza oceánica.

Corteza continental

La corteza en zonas continentales, que incluye áreas de tierras secas, lagos y las plataformas continentales.

Corteza oceánica

La corteza que existe al fondo del Océano profundo.

Corteza terrestre

Parte exterior del globo terrestre, rígida y constituida por rocas cristalinas de composición basáltica y granítica, incluyendo sedimentos asociados.
Envoltura sólida y externa del globo terrestre, donde se registran los mayores procesos geológicos y geodinámicos. En los continentes, el espesor de la corteza varía entre 25 km y 30 km.
En el fondo marino, este espesor varía entre 5 km y 15 km.

Curva de atenuación

Curva que relaciona la severidad del movimiento del terreno, expresada con parámetros tales como: aceleración, velocidad o intensidad Mercalli, en función de la magnitud del evento y de la distancia al epicentro o al foco sísmico.


Volver al inicio

Daño sísmico

Cualquier pérdida económica o destrucción producida por terremotos.

Daños estructurales

El daño severo o colapso de muchas estructuras durante terremotos importantes es, por lo general, consecuencia directa de la falla de un solo elemento o serie de elementos con ductilidad o resistencia insuficiente.

Daños no estructurales

Generalmente se deben a la unión inadecuada entre los muros de relleno o divisorios, las instalaciones y la estructura, o a la falta de rigidez de la misma, lo que se traduce en excesivas deformaciones que no pueden ser absorbidas por este tipo de componentes. Los daños no estructurales más comunes son el agretamiento de elementos divisorios de mampostería, el aplastamiento de las uniones entre estructuras y los elementos no estructurales, el desprendimiento de acabados y la rotura de vidrios y de instalaciones de diferente tipo.

Datum

Un nivel de referencia arbitrario al cual se corrigen las medidas. El nivel de referencia par las medidas de elevación, usualmente el nivel medio del mar.

Deformación

Son los cambios habidos en tamaño y forma producidos en rocas y otros materiales por presión o tensión.

Deformación cosísmica

Deformación episódica que ocurre durante un sismo.

Densidad

Masa por unidad de volumen de una sustancia, normalmente expresada en gramos por centímetro cúbico.

Deriva continental

Es el proceso de movimiento relativo de las placas tectónicas o bloques de litósfera debido a la expansión oceánica.
Teoría expuesta por Alfred Wegener en la que se decía que los continentes de la Tierra eran originalmente una masa de tierra que se fue separando y emigrando para formar los continentes.

Deriva de continentes

Esta teoría explica que los actuales continentes han sido generados por el rompimiento de un gran continente y luego se han desplazado hasta sus actuales posiciones.

Desagragación

Técnica de tratamiento de los resultados del estudio probabilista de peligrosidad sísmica utilizada para definir el terremoto de control. Consiste en determinar las contribuciones relativas a la peligrosidad de diferentes intervalos de magnitud, distancia y otras variables, siendo el intervalo que mayor contribución presenta el que define el terremoto de control. La desagregación se puede realizar para cada variable por separado o para varias variables conjuntamente.

Desastre

La interacción entre un fenómeno geofísico extremo y una condición vulnerable, traducido en pérdidas económicas y humanas en una escala totalmente por fuera de las capacidades y recursos de la administración local.

Deslizamiento

Es un movimiento abrupto de tierra y rocas en una pendiente en repuesta a la fuerza de gravedad. Los deslizamientos pueden ser ocasionados por un terremoto u otro fenómeno natural. Los deslizamientos bajo el mar pueden causar Tsunamis.

Deslizamiento asísmico

Movimiento relativo entre las dos caras de una falla geológica sin la generación de sismos; también conocido como resbalamiento de falla.

Deslizamiento de Falla

El movimiento relativo entre las dos caras de una falla geológica.

Discontinuidad

Capa o límite dentro de la Tierra que separa partes de la misma que tienen diferentes propiedades, por ejemplo propiedades sísmicas.

Discontinuidad de Conrad

Dícese a la frontera entre la copa granítica y la capa basáltica en la corteza continental.

Discontinuidad de Gutemberg

Límite que separa el manto del núcleo a una profundidad de cerca de 2900 km por debajo de la superficie de la Tierra. La velocidad de las ondas sísmicas es diferente arriba y abajo de la discontinuidad de Gutemberg.

Discontinuidad de Mohorovicic

Límite que separa la corteza del manto terrestre. El Moho está a 20-40 km por debajo de la superficie de los continentes y cerca de 10 km por debajo del fondo oceánico. Existe una diferencia entre las velocidades de las ondas sísmicas por encima y por debajo del Moho.

Diseño antisísmico

Conjunto de prescripciones recogidas en las Normas de construcción, que aplicadas a las obras en su fase de proyecto, ejecución y explotación, tienden a evitar los daños que se pudieran derivar de un terremoto. El objetivo del diseño sismorresistente de una estructura es proteger la vida ante una sacudida sísmica, manteniendo en la construcción o infraestructura un determinado nivel de servicio, compatible con el uso y el nivel de riesgo aceptado para la misma.

Disposición

Es la disposición de un grupo de sismógrafos o geófonos desde los cuales se obtienen datos de una explosión y son grabados simultáneamente.

Distancia epicentral

Define la longitud del círculo máximo entre el epicentro y una estación de registro, medida en grados o km (1 grado ó 111.11 km).
Distancia entre un observador y el epicentro de un sismo, medida sobre la superficie de la Tierra.

Distancia focal

La determinada sobre una recta que une un punto de la superficie terrestre con el foco de un terremoto, evaluada en kilómetros.

Distancia hipocentral

Distancia calculada entre el hipocentro sísmico y un punto sobre la superficie de la Tierra.
La distancia del epicentro al foco o hipocentro, evaluada en kilómetros (sinónimo de profundidad de foco).

Divergencia, Zona de

Llamado margen constructivo; región donde dos placas se apartan una de la otra, por ejemplo la cresta central del Atlántico. El nuevo material litosférico se forma en estas regiones.

Duración de un sismo

Longitud en el sismograma, medida en segundos, en la cual se registran pulsos de amplitud significativa; por ejemplo, en un acelerograma la longitud del registro en el cual las amplitudes son mayores a 0,05 g. Tiempo durante el cual la sacudida del terreno causada por un sismo es percibida por las personas, el cual es siempre menor al registrado instrumentalmente.


Volver al inicio

Efecto de sitio

Se conoce como efecto de sitio a la respuesta sísmica del terreno con características significativamente distintas en amplitud, duración o contenido de frecuencias de un área relativamente reducida, con respecto al entorno regional. También puede decirse que es aquella condición bajo la cual se llegan a observar intensidades sísmicas notablemente distintas y bien localizadas sin que haya una correlación con la atenuación normal de la energía sísmica con la distancia.

Efectos de los terremotos

Primarios. Los efectos más directos de un terremoto.
Secundarios. Son los derivados de un terremoto.
Terciarios. Son los efectos que presentan una mayor duración en el tiempo.

Elementos en riesgo

Son aquellos que pueden ser afectados por un terremoto: población, viviendas, infraestructuras, servicios públicos que se encuentren en peligro en un área determinada, etc.

Elementos estructurales

Componentes del sistema estructural del edificio.
Ver Miembros estructurales.

Elementos no estructurales

Partes y componentes de un edificio que no pertenecen a la estructura o a su cimentación.

Energía sísmica

Parte de la energía elástica de deformación liberada durante el proceso de ruptura de la roca en una falla, que es irradiada en forma de ondas elásticas u ondas sísmicas; la mayor parte de la energía elástica acumulada es disipada en forma de calor.

Enjambre de sismos

Secuencia o serie de sismos pequeños que ocurren en la misma región durante un tiempo corto, no siendo ninguno de ellos de magnitud significativa o sobresaliente respecto a los demás.

Enjambre de terremotos

Una serie de temblores menores, que no han sido identificados como temblores importantes y que ocurren en determinado momento y lugar.
Ver Enjambre de sismos.

Enjambre
swarms

En algunas regiones se producen una serie de temblores que no están asociados con ningún terremoto mayor. A estas series se les llama "enjambres sísmicos". estos son comunes en las regiones volcánicas, pero también suceden en otras regiones no asociadas a actividad volcánica.

Epicentro

Es la proyección del foco sísmico o hipocentro sobre la superficie terrestre. Se expresa generalmente en coordenadas geográficas, o alguna otra referencia.
Lugar de la superficie terrestre situado exactamente en la vertical del hipocentro.
Punto sobre la superficie de la Tierra directamente arriba del foco o hipocentro de un sismo. Para determinar con precisión el epicentro de un sismo, se requiere del apoyo de varias estaciones sismológicas.

Epicentro macrosísmico

Punto en que es máxima la intensidad sentida.

Error

Una desviación del valor correcto.

Escala

Relación entre cualquier magnitud (distancia o superficie) medida en el plano y la homóloga en terreno, dicha relación es variable de un plano a otro, pero constante, cualquiera sea la dirección que se tome en un mismo plano.

Escala de intensidad

Escala empleada para designar la severidad de la sacudida del terreno producida por un sismo, asignándole, en forma subjetiva, grados de intensidad según como sea sentido el evento y de acuerdo con los daños causados a las edificaciones.

Escala de intensidad EMS
European Macroseismic Scale

Escala Europea de Intensidad Macrosísmica. Se trata de la escala macrosísmica europea. Como la escala de Mercalli y la M.S.K. está dividida en 12 grados, que se expresan en números romanos (I-XII). Esta escala tiene en cuenta algunos parámetros referidos a la construcción que no están bien desarrollados en la M.S.K.

Clasificaciones utilizadas en la ESCALA EUROPEA MACROSÍSMICA

Tabla de vulnerabilidad

Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad


Los tipos de estructuras de fábrica han de leerse, por ejemplo, fábrica de mampostería, mientras que los tipos de estructuras de hormigón armado (HA) han de leerse, por ejemplo, pórticos de HA o muros de HA.


Clasificación de daños

Clasificación de daños en edificios de fábrica

Grado 1: Daños de despreciables a ligeros
(ningún daño estructural, daños no-estructurales ligeros)

Fisuras en muy pocos muros.
Caída sólo de pequeños trozos de revestimiento.
Caída de piedras sueltas de las partes altas de los edificios en muy pocos casos.

Grado 2: Daños moderados
(daños estructurales ligeros, daños no-estructurales moderados)

Grietas en muchos muros.
Caída de trozos bastante grandes de revestimiento.
Colapso parcial de chimeneas.

Grado 3: Daños de importantes a graves
(daños estructurales moderados, daños no-estructurales graves)

Grietas grandes y generalizadas en la mayoría de los muros.
Se sueltan tejas del tejado.
Rotura de chimeneas por la línea del tejado.
Se dañan elementos individuales no-estructurales (tabiques, hastiales y tejados).

Grado 4: Daños muy graves
(daños estructurales graves, daños no-estructurales muy graves)

Se dañan seriamente los muros.
Se dañan parcialmente los tejados y forjados.

Grado 5: Destrucción
(daños estructurales muy graves)

Colapso total o casi total.
Clasificación de daños en edificios de hormigón armado

Grado 1: Daños de despreciables a ligeros
(ningún daño estructural, daños no-estructurales ligeros)

Fisuras en el revestimiento de pórticos o en la base de los muros.
Fisuras en tabiques y particiones.

Grado 2: Daños moderados
(daños estructurales ligeros, daños no-estructurales moderados)

Grietas en vigas y pilares de pórticos y en muros estructurales.
Grietas en tabiques y particiones; caída de enlucidos y revestimientos frágiles. Caída de mortero de las juntas de paneles prefabricados.

Grado 3: Daños de importantes a graves
(daños estructurales moderados, daños no-estructurales graves)

Grietas en pilares y en juntas viga/pilar en la base de los pórticos y en las juntas de los muros acoplados. Desprendimiento de revocos de hormigón, pandeo de la armadura de refuerzo.
Grandes grietas en tabiques y particiones; se dañan paneles de particiones aislados.

Grado 4: Daños muy graves
(daños estructurales graves, daños no-estructurales muy graves)

Grandes grietas en elementos estructurales con daños en el hormigón por compresión y rotura de armaduras; fallos en la trabazón de la armadura de las vigas; ladeo de pilares.
Colapso de algunos pilares o de una planta alta.

Grado 5: Destrucción
(daños estructurales muy graves)

Colapso de la planta baja o de partes (por ejemplo alas) del edificio.

Nota: el modo en que un edificio se deforma bajo la carga de un terremoto depende del tipo de edificio. En una clasificación genérica se pueden distinguir los tipos de edificios de fábrica y los de hormigón armado.

Definiciones de cantidad


Definiciones de los grados de intensidad
Organización de la escala:
a) Efectos en las personas
b) Efectos en los objetos y en la naturaleza (los efectos y fallos en el terreno se tratan especialmente en otra sección)
c) Daños en edificios
Observación preliminar:
Cada grado de intensidad puede incluir también los efectos de la sacudida de los grados de intensidad menores, aunque dichos efectos no se mencionen explícitamente.

I No sentido a) No sentido, ni en las condiciones más favorables.
b) Ningún efecto.
c) Ningún daño.
II Apenas sentido a) El temblor es sentido sólo en casos aislados (<1%) de individuos en reposo y en posiciones especialmente receptivas dentro de edificios.
b) Ningún efecto.
c) Ningún daño.
III Débil

a) El terremoto es sentido por algunos dentro de edificios. Las personas en reposo sienten un balanceo o ligero temblor.
b) Los objetos colgados oscilan levemente.
c) Ningún daño.

IV Ampliamente observado

a) El terremoto es sentido dentro de los edificios por muchos y sólo por muy pocos en el exterior. Se despiertan algunas personas. El nivel de vibración no asusta. La vibración es moderada. Los observadores sienten un leve temblor o cimbreo del edificio, la habitación o de la cama, la silla, etc.
b) Golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas. Los objetos colgados oscilan. En algunos casos los muebles ligeros tiemblan visiblemente. En algunos casos chasquidos de la carpintería.
c) Ningún daño.

V Fuerte

a) El terremoto es sentido dentro de los edificios por la mayoría y por algunos en el exterior. Algunas personas se asustan y corren al exterior. Se despiertan muchas de las personas que duermen. Los observadores sienten una fuerte sacudida o bamboleo de todo el edificio, la habitación o el mobiliario.
b) Los objetos colgados oscilan considerablemente. Las vajillas y cristalerías chocan entre sí. Los objetos pequeños, inestables y/o mal apoyados pueden desplazarse o caer. Las puertas y ventanas se abren o cierran de pronto. En algunos casos se rompen los cristales de las ventanas. Los líquidos oscilan y pueden derramarse de recipientes totalmente llenos. Los animales dentro de edificios se pueden inquietar.
c) Daños de grado 1 en algunos edificios de clases de vulnerabilidad A y B.

VI Levemente dañino

a) Sentido por la mayoría dentro de los edificios y por muchos en el exterior. Algunas personas pierden el equilibrio. Muchos se asustan y corren al exterior.
b) Pueden caerse pequeños objetos de estabilidad ordinaria y los muebles se pueden desplazar. En algunos casos se pueden romper platos y vasos. Se pueden asustar los animales domésticos (incluso en el exterior).
c) Se presentan daños de grado 1 en muchos edificios de clases de vulnerabilidad A y B; algunos de clases A y B sufren daños de grado 2; algunos de clase C sufren daños de grado 1.

VII Dañino

a) La mayoría de las personas se asusta e intenta correr fuera de los edificios. Para muchos es difícil mantenerse de pie, especialmente en plantas superiores.
b) Se desplazan los muebles y pueden volcarse los que sean inestables. Caída de gran número de objetos de las estanterías. Salpica el agua de los recipientes, depósitos y estanques.
c) Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A sufren daños de grado 3; algunos de grado 4.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 2 ; algunos de grado 3.
Algunos edificios de clase de vulnerabilidad C presentan daños de grado 2.
Algunos edificios de clase de vulnerabilidad D presentan daños de grado 1.

VIII Gravemente dañino

a) Para muchas personas es difícil mantenerse de pie, incluso fuera de los edificios.
b) Se pueden volcar los muebles. Caen al suelo objetos como televisiones, máquinas de escribir, etc. Ocasionalmente las lápidas se pueden desplazar, girar o volcar. En suelo muy blando se pueden ver ondulaciones.
c) Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A sufren daños de grado 4; algunos de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 3; algunos de grado 4.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 2; algunos de grado 3.
Algunos edificios de clase de vulnerabilidad D presentan daños de grado 2.

IX Destructor

a) Pánico general. Las personas pueden ser lanzadas bruscamente al suelo.
b) Muchos monumentos y columnas se caen o giran. En suelo blando se ven ondulaciones.
c) Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A presentan daños de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 4; algunos de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 3; algunos de grado 4.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 2; algunos de grado 3.
Algunos edificios de clase de vulnerabilidad E presentan daños de grado 2.

X Muy destructor

c) La mayoría de los edificios de clase de vulnerabilidad A presentan daños de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 4; algunos de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 3; algunos de grado 4.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad E sufren daños de grado 2; algunos de grado 3.
Algunos edificios de clase de vulnerabilidad F presentan daños de grado 2.

XI Devastador

c) La mayoría de los edificios de clase B de vulnerabilidad presentan daños de grado 5.
La mayoría de los edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 4; muchos de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 4; algunos de grado 5.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad E sufren daños de grado 3; algunos de grado 4.
Muchos edificios de clase de vulnerabilidad F sufren daños de grado 2; algunos de grado 3.

XII Completamente devastador

c) Se destruyen todos los edificios de clases de vulnerabilidad A, B y prácticamente todos los de clase C. Se destruyen la mayoría de los edificios de clase de vulnerabilidad D, E y F. Los efectos del terremoto alcanzan los efectos máximos concebibles.

Escala de intensidad de Mercalli modificada

Es una escala de 12 grados que mide la intensidad registrada en un lugar específico. Para un mismo temblor habitualmente se reportan varias intensidades las cuales van decreciendo a medida que la distancia epicentral aumenta. El nivel I corresponde a eventos registrados sólo por instrumentos de alta sensibilidad y el XII corresponde a la destrucción total. Fue inventada por el sismólogo italiano Guiseppe Mercalli en 1902, la que , una vez revisada en el año de 1931, se conoce como Escala Modificada de Mercalli (MM).
Ver Escala modificada de Mercalli.

Escala de intensidad MSK

Está también dividida en 12 grados, que se expresan en números romanos (I-XII). Los destrozos empiezan a ser importantes a partir del grado VII.

Grado Descripción del daño
I. No advertido

La sacudida no es percibida por los sentidos humanos, siendo detectada y registrada solamente por los sismógrafos.

II. Escasamente advertido (muy ligero)

La sacudida es perceptible solamente por algunas personas en reposo, en particular en los pisos superiores de los edificios.

III. Advertido parcial o inseguramente

La sacudida es percibida por algunas personas en el interior de los edificios y sólo en circunstancias muy favorables en el exterior de los mismos. La vibración percibida es semejante a la causada por el paso de un camión ligero. Observadores muy atentos pueden notar ligeros balanceos de objetos colgados, más acentuados en los pisos altos de los edificios.

IV. Observado claramente

El sismo es percibido por muchas personas en el interior de los edificios y por algunas en el exterior. Algunas personas que duermen se despiertan, pero nadie se atemoriza. La vibración es comparabla a la producida por el paso de un camión pesado con carga. Las ventanas, puertas y vajillas vibran. Los pisos y muros producen chasquidos. El mobiliario comienza a moverse. Los líquidos contenidos en recipientes abiertos se agitan ligeramente. Los objetos colgados se balancean ligeramente.

V. Despertar

a) El sismo es percibido en el interior de los edificios por la mayoría de las personas y por muchas en el exterior. Muchas personas que duermen se despiertan y algunas huyen. Los animales se ponen nerviosos. Las construcciones se agitan con una vibración general. Los objetos colgados se balancean ampliamente. Los cuadros golpean sobre los muros o son lanzados fuera de su emplazamiento. En algunos casos los relojes de pendulo se paran. Los objetos ligeros se desplazan o vuelcan. Las puertas o ventanas abiertas baten con violencia. Se vierten en pequeña cantidad los líquidos contenidos en recipientes abiertos y llenos. La vibración se siente en la construcción como la producida por un objeto pesado arrastrándose.
b) En las construcciones de tipo A son posibles ligeros daños (clase 1)
c) En ciertos casos se modifica el caudal de los manantiales.

VI. Sustos

a) Lo siente la mayoría de las personas, tanto dentro como fuera de los edificios. Muchas personas salen a la calle atemorizadas. Algunas personas llegan a perder el equilibrio. Los animales domesticos huyen de los establos. En algunas ocasiones, la vajilla y la cristalería se rompen, los libros caen de sus estantes, los cuadros se mueven y los objetos inestables vuelcan. Los muebles pesados pueden llegar a moverse. Las campanas pequeñas de torres y campanarios pueden sonar.
b) Se producen daños moderados (clase 2) en algunas construcciones del tipo A. Se producen daños ligeros (clase 1) en algunas construcciones del tipo B y en muchas del tipo A.
c) En ciertos casos pueden abrirse grietas de hasta un centímetro de ancho en suelos húmedos. Pueden producirse deslizamientos en las montañas. Se observan cambios en el caudal de los manantiales y en el nivel de agua de los pozos.

VII. Daños en edificios

a) La mayoría de las personas se aterroriza y corre a la calle. Muchas tienen dificultad para mantenerse en pie. Las vibraciones son sentidas por personas que conducen automóviles. Suenan las campanas grandes.
b) Muchas construcciones del tipo A sufren daños graves (clase 3) y algunas incluso destrucción (clase 4).
Muchas construcciones del tipo B sufren daños moderados (clase 2)
Algunas construcciones del tipo C experimentan daños ligeros (clase 1)
c) En algunos casos, se producen deslizamientos en las carreteras que transcurren sobre laderas con pendientes acusadas, se producen daños en las juntas de las canalizaciones y aparecen fisuras en muros de piedra.
   Se aprecia oleaje en las lagunas y el agua se enturbia por remoción del fango. Cambia el nivel del agua de los pozos y el caudal de los manantiales. En algunos casos, vuelven a manar manantiales que estaban secos y se secan otros que manaban. En ciertos casos se producen derrames en taludes de arena o de grava.

VIII. Destrucción de edificios

a) Miedo y pánico general, incluso en las personas que conducen automóviles. En algunos casos se desgajan las ramas de los arboles. Los muebles, incluso los pesados, se desplazan o vuelcan. Las lámparas colgadas sufren daños parciales.
b) Muchas construcciones de tipo A sufren destrucción (clase 4) y algunas colapso (clase 5)
    Muchas construcciones de tipo B sufren daños graves (clase 3) y algunas destrucción (clase 4).
    Muchas construcciones de tipo C sufren daños moderados (clase 2) y algunas graves (clase 3).
   En ocasiones se produce la rotura de algunas juntas de canalizaciones. Las estatuas y monumentos se mueven y giran. Se derrumban muros de piedra.
c) Pequeños deslizamientos en las laderas de los barrancos y en las trincheras y terraplenes con pendientes pronunciadas. Grietas en el suelo de varios centímetros de ancho. Se enturbia el agua de los lagos. Aparecen nuevos manantiales. Vuelven a tener agua pozos secos y se secan pozos existentes. En muchos casos cambia el caudal y el nivel de agua de los manantiales y pozos.

IX. Daño generalizado en los edificios

a) Pánico general. Daños considerables en el mobiliario. Los animales corren confusamente y emiten sus sonidos peculiares.
b) Muchas construcciones de tipo A sufren colapso (clase 5).
    Muchas construcciones de tipo B sufren destrucción (clase 4) y algunas colapso (clase 5).
    Muchas construcciones del tipo C sufren daños graves (clase 3), y algunas destrucción (clase 4).
    Caen monumentos y columnas. Daños considerables en depósitos de líquidos. Se rompen parcialmente las canalizaciones subterráneas. En algunos casos, los carriles del ferrocarril se curvan y las carreteras quedan fuera de servicio.
c) Se observa con frecuencia que se producen extrusiones de agua, arena y fango en los terrenos saturados. Se abren grietas en el terreno de hasta 10 centímetros de ancho y de mas de 10 centímetros en las laderas y en las márgenes de los ríos. Aparecen ademas, numerosas grietas pequeñas en el suelo. Desprendimientos de rocas y aludes. Muchos deslizamientos de tierras. Grandes olas en lagos y embalses. Se renuevan pozos secos y se secan otros existentes.

X. Destrucción generalizada de los edificios

b) La mayoría de las construcciones del tipo A sufren colapso (clase 5).
    Muchas construcciones del tipo B sufren colapso (clase 5).
    Muchas construcciones de tipo C sufren destrucción (clase 4) y algunas colapso (clase 5).
    Daños peligrosos en presas; daños serios en puentes. Los carriles de las vías ferreas se desvían y a veces se ondulan. Las canalizaciones subterráneas son retorcidas o rotas. El pavimento de las calles y el asfalto forman grandes ondulaciones.
c) Grietas en el suelo de algunos decímetros de ancho que pueden llegar a un metro. Se producen anchas grietas paralelamente a los cursos de agua. Deslizamientos de tierras sueltas en las laderas con fuertes pendientes. En los ribazos de los ríos y en laderas escarpadas se producen considerables deslizamientos. Desplazamientos de arenas y fangos en las zonas litorales. Cambio de nivel de agua en los pozos. El agua de canales y ríos es lanzada fuera de su cauce normal. Se forman nuevos lagos.

XI. Destrucción

b) Daños importantes en construcciones, incluso en las bien realizadas, en puentes, presas y líneas de ferrocarril. Las carreteras importantes quedan fuera de servicio. Las canalizaciones subterráneas quedan destruidas.
c) El terreno queda considerablemente deformado tanto por desplazamientos horizontales como verticales y con anchas grietas. Muchos deslizamientos de terrenos y caidas de rocas.
 Para determinar la intensidad de las sacudidas sismicas se precisan investigaciones especiales.

XII. Cambios en el perfil del terreno

b) Prácticamente se destruyen o quedan gravemente dañadas todas las estructuras, incluso las subterráneas.
c) La topografía cambia. Grandes grietas en el terreno con importantes desplazamientos horizontales y verticales. Caida de rocas y hundimientos en los escarpes de los valles, producidas en vastas extensiones. Se cierran valles y se transforman en lagos. Aparecen cascadas y se desvían los ríos.


Efectos que definen los grados de intensidad MSK
a) Los fenómenos sentidos por las personas y percibidos en su medio ambiente.
b) Los daños producidos en las construcciones segun sus diversos tipos.
c) Los cambios advertidos en la naturaleza.
Tipos de construcción

Tipo A: Con muros de mampostería en seco o con barro, de adobes, de tapial.
Tipo B: Con muros de fabrica de labrillo, de bloques de mortero, de mampostería con mortero, de sillarejo, de sillería, entramados de madera.
Tipo C: Con estructura metálica o de hormigón armado.

Términos de cantidad

Los términos de cantidad utilizados en la definición de los grados de intensidad corresponden aproximadamente a los siguientes porcentajes:

Algunos................ 5%
Muchos............... 50%
La mayoría..........75%
Clasificación de los daños en las construcciones

Clase 1 - Daños ligeros: Fisuras en los revestimientos, caida de pequeños trozos de revestimiento.
Clase 2 - Daños moderados: Fisuras en los muros, caida de grandes trozos de revestimiento, caida de tejas, caida de pretiles, grietas en las chimeneas e incluso derrumbamientos parciales en las mismas.
Clase 3 - Daños graves: Grietas en los muros, caida de chimeneas de fábrica o de otros elementos exteriores.
Clase 4 - Destrucción: Brechas en los muros resistentes, derrumbamiento parcial, perdida del enlace entre distintas partes de la construcción, destrucción de tabiques y muros de cerramiento.
Clase 5 - Colapso: Ruina completa de la construcción.

Ver intensidad.

Escala de intensidad sísmica JMA

La escala Japanese Meteorological Agency (JMA) utilizada en Japón, posee siete grados.

Escala JMA Impacto en personas y edificios
0 Imperceptible a la gente.
1 Es percibido por algunas personas en edificios.
2

Es percibido por muchas personas en los edificios. Algunas personas se despiertan. Los objetos colgantes tales como las lámparas oscilan un poco.

3

Es percibido por la mayoría de las personas en los edificios. Ocasionalmente, traquetean los platos en la alacena. Los alambres eléctricos oscilan ligeramente.

4

La mayoría de la gente se despierta. Los objetos colgantes oscilan considerablemente y los platos crujen. La gente que va caminando en la calle y algunas personas que conducen automóviles notan el terremoto.

5 menor grado

Algunas personas encuentran difícil el moverse. Los objetos colgantes oscilan considerablemente y se mueven los muebles. Las paredes de concreto no reforzadas se derrumban y las calles sufren daños. Ocasionalmente, se forman grietas en las paredes de los edificios con menor resistencia a los terremotos.

5 Mayor grado

Muchas personas encuentran difícil el moverse. La mayoría de los cubiertos, libros y armarios pesados se caen. Ocasionalmente, se forman grandes grietas en las paredes, las vigas tansversales y pilares de los edificios con menor resistencia a los terremotos.

6 Menor grado

Es difícil el permanecer parado. Muchos de los muebles pesados y no fijados con ménsulas se mueven y caen. Ocasionalmente, las paredes y pilares de los edificios con menor resistencia a los terremotos se derrumban y aún a los edificios con alta resistencia a los terremotos se les hacen grietas en las paredes, las vigas transversales y los pilares.

6 Mayor grado

Es imposible el permanecer parado y moverse sin arrastrarse. Muchos de los muebles pesados y no fijados con ménsulas se mueven y caen. Ocasionalmente, se derrumban las casas menos resistentes a los terremotos y se dañan las paredes y pilares de las casas con alta resistencia a los terremotos.

7

Las personas son lanzadas de un lado a otro por los movimientos y les es imposible moverse a voluntad.
La mayoría de los muebles se mueven mucho y algunos objetos son lanzados por el aire. Ocasionalmente, los edificios, aún los que tienen mayor resistencia a los terremotos, se ven seriamente dañados y sufren inclinaciones.

Escala de intensidad sísmica Rossi-Forel 1883

   La escala de Rossi-Forel es una de las primeras escalas de intensidad diseñadas para describir los efectos de un terremoto, en un lugar dado, sobre características naturales, sobre instalaciones industriales y sobre seres humanos. Hoy esta escala de intensidad está en desuso y ha sido substituida por otras.

Intensidad Significado
I Microsismo

Registrado por un sismógrafo o sismógrafos del mismo tipo, pero no por varios sismógrafos de diferentes tipos. El sismo es sentido por un observador experimentado

II Sismo extremadamente débil

Registrado por sismógrafos de diferentes tipos. Sentido por un grupo pequeño de personas en reposo

III Muy débil

Sentido por varias personas en reposo. Suficientemente fuerte para apreciar su duración y dirección

IV Débil

Sentido por varias personas en movimiento. Perturbación de objetos que pueden moverse, como puertas, ventanas, grietas en plafones. Ruidos en los pisos, muros y losa.

V Intensidad moderada

Sentido generalmente por todos. Perturbación de muebles, camas. Sonar de campanas y objetos sueltos

VI Medio fuerte

Despertar general de los que duermen. Sonar de campanas de las iglesias. Oscilación de candelabros. Se paran los relojes de péndulo. Perturbación visible de arboles y arbustos. Algunas personas asustadas dejan sus moradas

VII Fuerte

Desplazamiento de objetos movibles. Caída de recubrimientos. Sonar de las campanas de las iglesias. Pánico general sin daños serios a los edificios

VIII Muy Fuerte

Caída de chimeneas. Grietas en los muros de los edificios

IX Extremadamente fuerte

Destrucción parcial o total de algunos edificios

X Intensidad extrema

Gran desastre. Ruinas. Perturbación de los estratos del subsuelo. Grietas en la corteza terrestre. Deslizamiento de rocas de las montañas. Deslizamiento de puentes

Escala de Richter

Corresponde a la escala de magnitud de un sismo. Es una escala abierta por ambos lados, sin embargo el terremoto más grande registrado hasta el momento alcanzó una magnitud de 9.5 correspondiendo a una ruptura del orden de 1000 Km de longitud, 200 Km de ancho con un desplazamiento promedio de 20 m. En el otro extremo de la escala, magnitudes negativas se logran en laboratorios con rupturas milimétricas. Fue propuesta en 1935 por el geólogo californiano Charles Richter. Ver magnitud.

Escala modificada de Mercalli

La escala de Mercalli, fue modificada para adaptarse a las condiciones de Norte América. Es una escala compuesta por 12 niveles de intensidad que van desde los movimientos imperceptibles hasta los fuertes y destructores, y que son designados con números romanos. Esta escala no tiene una base matemática sino que se clasifica mediante la observación de efectos.

Grado del sismo Descripción del daño causado
I.

IMPERCEPTIBLE. Esta sacudida llamada también microseismo, únicamente se puede detectar y registrar con instrumentos en la zona en que se produce.

II.

MUY LEVE. Notado por personas en absoluto estado de reposo estando en alerta. Pequeñas oscilaciones de lámparas colgantes y candelabros.

III.

LEVE. Notado por personas que sean muy sensibles en oficinas pisos altos sin causar nerviosismo, ya que las vibraciones producidas son equivalentes a las producidas por un motocarro al circular por la calle. Oscilación moderada de lámparas y candelabros.

IV.

MODERADO. Movimiento notado por gran parte de la población produciendo alarma entre algunas personas, ya que las vibraciones son equiparables a las producidas por un camión de gran tonelaje al transitar por una calle. Trepidación en vajillas, crujido de vigas de madera, crujido de puertas. Oscilación fuerte de objetos colgantes.

V.

ALGO FUERTE. Movimiento fuerte que despierta a las personas dormidas. Algunas personas se asustan y salen a la calle. Crujidos fuertes en puertas y vigas de estructura de madera. Los cuadros colgados de la pared se mueven o se caen. Algunas campanas llegan a repicar. Caen al suelo objetos mal colocados sobre muebles o estantes.

VI.

FUERTE. Movimiento muy fuerte que provoca el susto en la mayoría de la población, provocando la salida a la calle. Desplazamiento de sillas y mesas, crujidos muy fuertes en puertas y construcciones de madera con caída de tejas y cornisas de los tejados y fachadas, y daños en construcciones de madera; incluyendo ruptura de cristales grandes. Repicar de la mayoría de las campanas.

VII.

MUY FUERTE. Movimiento extremadamente fuerte capaz de hacer oscilar camas y muebles, caída de cuadros y objetos colgados, llegando a provocar el derrumbe de construcciones de madera o mal cimentadas; daños en construcciones de ladrillo o cemento. Caída de tejas de techados, caída de algunas campanas. Ruptura de cristales de edificios y ventanas. Susto generalizado entre los habitantes y pánico en algunas personas. Dificultad para conducir un vehículo en movimiento.

VIII.

DESTRUCTIVO. Sacudidas ruinosas. Destrucción total de construcciones mal cimentadas. Caída de postes de tendidos eléctricos y ruptura de líneas telefónicas. Desprendimiento de marquesinas y anuncios sobre fachadas de edificios. Pánico general entre la población. Se producen víctimas debido a derrumbes o caídas de objetos y cristales de los edificios.

IX.

FUERTEMENTE DESTRUCTIVO. Sacudidas desastrosas. Derrumbe de algunos edificios mal construidos, y daños generalizados en todas las construcciones quedando gran parte inutilizable (50% de los edificios). Caída de postes de tendidos eléctricos y de teléfonos, caída de farolas de alumbrado, vallas y árboles. Pánico general y terror entre bastantes habitantes. Gran número de víctimas debido a derrumbes y caídas de objetos y desprendimientos en edificios y construcciones. Los vehículos estacionados se mueven solos y es imposible conducir un vehículo en movimiento. Fracturas en el pavimento de calles y carreteras, caída de algunos puentes.

X.

RUINOSO. Sacudidas muy desastrosas. Destrucción general con derrumbes de edificios bien construidos (75% de los edificios). Grietas en la tierra. Destrucción de pavimentos con aparición de ondulaciones y grietas, desmoronamientos y derrumbes en las laderas de cerros o montañas, caída de puentes sobre ríos. Fracturas de muros de contención de presas. Las vías de ferrocarril se pueden salir de sus alojamientos. Se pueden romper conducciones de gas y de agua. Terror generalizado entre la población, prácticamente toda la población es víctima de heridas y gran parte pierde la vida.

XI.

CATASTROFICO. Destrucción total de construcciones, modificación de lechos de niveles del terreno, grandes desprendimientos en laderas de montañas o cerros y grandes grietas en el piso. Destrucción de redes sanitarias y canales. En las carreteras, los coches y los camiones son lanzados de la carretera y los trenes descarrilan. Quedan pocos sobrevivientes.

XII.

TOTALMENTE CATASTROFICO. Es una sacudida que destruye todo cuanto existe en la superficie. Con esta intensidad, se producen tremendas transformaciones topográficas, ya que se desplazan capas enteras de terreno, provocando grietas enormes que se pueden volver a cerrar de inmediato. Los ríos pueden salirse de sus cauces y desaparecer incluso los lagos pequeños. Las montañas pueden derrumbarse parcialmente y modificar su fisonomía.

Escalas de intensidades macrosísmicas

Parámetros que clasifican los sismos en grados discretos de acuerdo a los efectos observables en un sitio.

Escalas de intensidades sísmicas de GEOFIAN o Mendvedev

La escala de Medvedev, conocida también como escala GEOFIAN data del año 1953.

Intensidad Xo (mm)

Descripción del daño causado

I -

Las oscilaciones del terreno se detectan con instrumentos

II -

En algunos casos individuales, las personas muy sensibles en descanso lo perciben.

III -

Algunas personas sienten balanceos.

IV < 0.5

Se percibe por muchas personas. Las ventanas y las puertas se sacuden.

V 0.5 - 1.0

Los objetos se balancean, los pisos rechinan, vibran los cristales, el yeso exterior se desmorona.

VI 1.1 - 2.0

Los edificios sufren ligeros daños como: grietas delgadas en el yeso, grietas en las baldosas, etc.

VII 2.1 - 4.0

Los edificios sufren daños considerables como: grietas delgadas en el yeso y desprendimiento total de algunas piezas individuales; grietas delgadas en los muros.

VIII 4.1 - 8.0

Destrucción dentro de los edificios: grietas grandes en los muros; caída de cornisas o chimeneas.

IX 8.1 - 16.0

Colapso de algunos edificios: destrucción de muros, azoteas o pisos.

X 16.1 - 32.0

Colapso de muchos edificios; fisuras en el terreno con aberturas de hasta un metro.

XI > 23.0

Numerosas fisuras en la superficie de la tierra y grandes deslizamientos en las montañas.

XII -

Grandes cambios en el paisaje.

Escalas de magnitudes sísmicas

Parámetros que clasifican los sismos de acuerdo a las amplitudes y períodos, y duración de las ondas registradas en los sismógrafos. Son escalas de valores continuos sin limites superior e inferior. Los valores extremos dependen del fenómeno y la naturaleza. Este par metro da una idea del tamaño del sismo: Dimensión del la zona de ruptura y la cantidad de energía liberada en la zona hipocentral.

Escudo

Superficie de rocas ígneas y metamórficas muy viejas, de la edad Pre-Cámbrica que no han sido plegadas o deformadas desde tiempos Pre-Cambricos.

Esfuerzo

Medida de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo expresado en unidades de fuerza por unidad de área.

Esfuerzos tectónicos

Son aquellas fuerzas de origen tectónico existentes en un área determinada, y que según su configuración provocan deformaciones o alteraciones en los materiales terrestres.

Espectro de respuesta

Curva que muestra la respuesta máxima calculada de un conjunto de osciladores armónicos simples amortiguados, con diferente frecuencia natural, a un registro particular de aceleración del terreno.

Estación

La ubicación de un instrumento para registrar sismos, sea sismógrafo o acelerógrafo.

Estación sismográfica

Es un sitio en donde uno o más sismógrafos son monitoreados.

Estación sismológica (clasificación)

Tipo de Componentes 1 Componente

Indica monitoreo de la onda sísmica sólo en su componente vertical.

3 Componentes

Indica monitoreo de la onda sísmica tanto en su componente vertical como las dos horizontales (NORTE-SUR y ESTE-OESTE).

Tipo de Sensores Periodo Corto

Instrumento Sismológico que permite detectar sismos locales.

Periodo Largo

Instrumento Sismológico que permite detectar sismos de origen lejano (distancia mayor a 1000 Km).

Banda Ancha

Instrumento Sismológico que permite registrar sismos en un amplio rango dinámico. Esta característica le permite detectar ondas sísmicas producidas tanto por sismos de pequena como de gran magnitud.

Acelerómetro

Mide las aceleraciones generadas por un sismo local sobre la superficie de la tierra

Estructura

Es un ensamblaje de elementos, diseñado para soportar las cargas gravitacionales y resistir las fuerzas horizontales.

Evaluación de habitabilidad

Evaluación rápida y con limitaciones de tiempo, basada en criterio y juicio experto, en la inspección visual e información fácil de recopilar, con el fin de detectar durante una crisis sísmica, los edificios dañados por un terremoto que pueden ser utilizados salvaguardando razonablemente la vida humana.

Evento máximo posible

Evento sísmico más grande que puede ocurrir en un segmento de falla o región, cuya magnitud ha sido determinada con base en las condiciones tectónicas y geológicas y en las propiedades mecánicas de la corteza, que hacen que la ocurrencia de un evento de magnitud mayor no sea posible.

Evento máximo probable

Evento sísmico más grande que, en términos razonables, se espera pueda ocurrir en determinado segmento de falla o región. También se define como el evento que en un sitio dado pueda causar la sacudida más severa del terreno, y cuya probabilidad de ocurrencia está basada en información geológica, tectónica y sismológica conocida. A veces se define el evento máximo probable como el sismo que tiene un período de retorno de 100 años o un sismo que, mediante determinación probabilística de recurrencia, puede ocurrir durante la vida útil de la obra.

Evento sísmico

Evento físico causado por la liberación repentina de energía debido a una dislocación o desplazamiento en la corteza terrestre; parte de la energía es irradiada en todas direcciones en forma de ondas elásticas u ondas sísmicas. Es percibido en la superficie como una vibración del terreno, y se le denomina temblor cuando no causa daños, y terremoto cuando la sacudida es violenta y el evento es destructivo, causando danos severos o víctimas.

Expansión oceánica

Proceso por el que placas adyacentes, a lo largo de la cordillera centro-oceánica se apartan la una de la otra para permitir la salida de nueva corteza oceánica.


Volver al inicio

Falla

Zona de fractura dentro de la Tierra en la que se ha producido movimiento relativo entre las dos partes en las que queda dividida la misma.
Enorme masa de estrato de la litosfera en continuo movimiento.
Es la superficie de contacto entre dos bloques que se desplazan en forma diferencial uno con respecto al otro. Se pueden extender espacialmente por varios cientos de kilómetros y en forma temporal por varios millones de años. Una falla activa es aquella en la cual ha ocurrido desplazamiento en los últimos dos millones de años o en la cual se observa actividad sísmica.

Falla activa

Falla a lo largo de la cual ha habido desplazamiento en tiempos históricos (Holoceno) o donde se han localizado focos de terremotos.
Falla geológica que en base a información histórica, sismológica o evidencias geológicas, está asociada a una probabilidad de generar un sismo. Generalmente se consideran activas aquellas fallas en las cuales se han constatado desplazamientos en los últimos 40.000 años.

Falla compresional

También denominada falla inversa (se produce un esfuerzo de compresión). En ella el bloque superior ha ascendido a favor del plano de falla.

Falla de cabalgamiento o invertida

Define a un tipo de falla cuya característica principal es su ángulo pequeño de buzamiento.

Falla de desgarre

Falla en la que el desplazamiento relativo es horizontal.
También denominada fallas de salto en dirección o de rumbo. En ellas un bloque se desliza lateralmente respecto al otro, a favor de un plano de falla.

Falla de rumbo

Falla que consiste en movimiento horizontal, de modo que los bloques en lados opuestos del plano de falla se deslizan uno al lado del otro.

Falla de transformación

Sinónimo de la Falla de desgarre (Strike-slip fault). Falla a lo largo de la cual dos placas se desplazan una después de la otra, sin que se forme o destruya la litósfera. Una falla típica de transformación es una falla rumbo-deslizante normal a los estratos que corta a través de una loma central de océano, llamada dorsal meso-oceánico.

Falla dextral

Define un tipo de falla de desgarre a lo largo de la cual el bloque más lejano a un observador se ha movido hacia la derecha.

Falla geológica

Una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento diferencial paralelo a la fractura de dos bloques en contacto. El desplazamiento puede ser de milímetros a muchos kilómetros.

Falla geológica activa

Es una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual hay evidencias de haber ocurrido desplazamientos en el pasado geológico reciente (últimos 10.000 años) y/o en la cual ocurren desplazamientos con o sin actividad sísmica.

Falla inactiva

Falla geológica a lo largo de la cual no hay indicios de deslizamiento en tiempos históricos y ningún foco ha sido localizado en ella.
Falla geológica en la cual no se han detectado desplazamientos durante los últimos 10.000 a 40.000 años.

Falla inversa

Fractura geológica en la cual uno de los bloques se ha movido hacia arriba con respecto al otro bloque. Este tipo de falla debe su origen a la presencia de fuerzas compresivas que actúan perpendiculares a la traza de falla (falla de cabalgamiento).

Falla inversa

Falla invertida

Falla en la que las rocas por encima del plano de falla se mueven hacia arriba y sobre las de abajo, de manera que los estratos más viejos se colocan sobre los más jóvenes.
Ver Falla de cabalgamiento.

Falla normal

Fractura geológica en la cual uno de los bloques se ha movido hacia abajo con respecto al otro bloque. Este tipo de falla debe su origen a la presencia de fuerzas extensivas que actual perpendicular a la traza de falla.

Falla normal

Falla oblicua

Falla que combina movimientos de desgarradura y vertical.

Falla oculta

Falla profunda en la corteza terrestre con ninguna expresuón en la superficie de la Tierra.

Falla sinestral

Define un tipo de falla de desgarre a lo largo de la cual el bloque más lejano a un observador se ha movido hacia la izquierda.

Falla sismogénica

Falla en donde, en forma recurrente, se generan sismos.
Ver Falla activa.

Falla tensional

También denominada falla normal (se produce un esfuerzo de estiramiento). En ellas el bloque inferior se desliza a favor del plano de falla.

Falla transcurrente

Falla de rumbo de orden cortical (frágil).

Falla transcurrente

Falla transformante

Falla de rumbo de orden litosférico (representa un límite de placas).

Falla vertical

Falla en la que el desplazamiento relativo es a lo largo de la dirección del buzamiento de la falla. El desplazamiento es normal o invertido.

Fase

Es el comienzo de un desplazamiento u oscilación en un sismograma indicando la llegada de un tipo diferente de onda.

Fase co-sísmica

Periodo del ciclo sísmico en el que ocurre el terremoto.

Fase de Airy

Cuando una onda sísmica de alta frecuencia se superpone a una onda superficial de baja frecuencia las dos frecuencias se aproximan gradualmente una a la otra hasta que se combinan y se forma una onda simple con una amplitud relativamente grande, llamada la fase de Airy.

Fases de profundidad

Fases sísmica asociadas con una reflexión en la superficie de la Tierra, pP y sS. Estas fases, son frecuentemente utilizadas para determinar la profundidad del foco de los terremotos.

Fase inter-sísmica

Periodo del ciclo sísmico durante el cual se acumula la deformación elástica.

Fase post-sísmica

Periodo del ciclo sísmico después de ocurrido el terremoto, debido a la respuesta visco-elástica de la parte inferior de la litósfera.

Fase pre-sísmica

Periodo de ciclo sísmico justo antes de la ocurrencia del terremoto.

Fase sísmica

Diferentes tipos de ondas sísmicas registradas en una estación sísmica. Ondas sísmicas que han recorrido trayectos diferentes dentro de la Tierra, debido a la refracción y a la reflexión de las mismas.

Foco o hipocentro

Punto en el interior de la Tierra en donde se produce el terremoto o desde el cual se produce la liberación de energía.
Ver Hipocentro.

Foco sísmico

Punto de la falla donde se origina la ruptura y en el que se genera el primer pulso de las ondas longitudinales P registrado en las estaciones sismológicas. Se define mediante las coordenadas de longitud y latitud y la profundidad focal.
Ver Hipocentro.

Foreshocks

Un temblor pequeño que normalmente precede a un terremoto más grande desde segundos hasta semanas antes y que se origina en o cerca de la zona de ruptura del terremoto más grande.
Ver sacudidas premonitorias.

Fosa marina

Es una depresión angular en el punto de contacto donde colisionan dos placas tectónicas.

Fosa oceánica

Trinchera en el suelo oceánico en una zona de subducción donde la corteza oceánica desciende por debajo de la corteza continental.

Fosa tectónica

Depresión de la corteza terrestre limitada lateralmente por fallas.

Fracturamiento

Los patrones de ruptura determinan generalmente la consistencia de las masas rocosas. Los patrones de estratificación y fracturamiento o ruptura así como los lentes de roca muy intemperizada son los factores que controlan la consistencia de la roca.

Franja sísmica

Región de la Tierra con actividad sísmica alta y continua. Zona de terremoto alargada, usualmente localizada a lo largo de los límites de una capa tectónica.
Ver Cinturón.

Frecuencia

Número de repeticiones con que se presenta una variable.

Frecuencia (de una onda)

Número de veces que se repite un proceso cíclico por unidad de tiempo.
Número de ciclos por unidad de tiempo de un proceso oscilatorio. La unidad de frecuencia es el hertz y se mide en ciclos por segundo.
La frecuencia es el inverso del período de vibración o del período de onda.

Frecuencia sísmica

Número de terremotos ocurridos o que pueden ocurrir en un intervalo de tiempo dado.
Número de temblores registrados en una región y en un período de tiempo determinados.

Fuente sísmica

Volumen de roca que se fractura durante un terremoto.
Región tectónica o segmento de una falla donde en forma recurrente se generan sismos a causa de la ruptura de la roca.
Ver Fuente sismogenétcia.

Fuente sismogenética

Región tectónica o segmento de una falla donde en forma recurrente se generan sismos a causa de la ruptura de la roca.
Ver Fuente sísmica.


Volver al inicio

Gal

Aceleración de un centímetro por segundo por segundo. En prospección geofísica se usa el miligal (0.001 Gal). El nombre de esta unidad de aceleración es en honor al astrónomo y físico Galileo.

Gap

Zona en la que no ha ocurrido un sismo fuerte durante varios años, a pesar de que sí se hayan presentado en el pasado.
Ver Brecha.

Gap sísmico

Sección de una falla que ha producido terremotos en el pasado, pero que en la actualidad es inactiva.
Ver Zona de silencio.

Geodesia

Ciencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes.

Geodesia sísmica

Realiza mediciones muy precisas de distancias y diferencias de elevación de puntos conocidos sobre la superficie terrestre, con el objetivo de determinar el sentido y la velocidad de los movimientos de la corteza que generan terremotos. Su rango de acción temporal va de algunos días hasta 100 años o más.

Geodinámico

Proceso que ocasiona modificaciones en la superficie terrestre por acción de los esfuerzos tectónicos internos (geodinámica interna) o esfuerzos externos (geodinámica externa).

Geofísica

Disciplina que estudia la Tierra mediante métodos físicos.

Geología

Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, y de la colocación que tienen en su actual estado.

Geología sísmica

Ciencia que se ocupa de detectar estructuras generadoras de terremotos en el pasado y presente geológico. Su rango de acción temporal es mayor a las decenas de miles de años hasta cientos de millones de años.

Geomorfología

Estudio de las características propias de la corteza terrestre.

Geomorfología sísmica

Se ocupa de detectar anomalías en las formas de la superficie terrestre, atribuibles a la acción de terremotos ocurridos en el pasado y trata de cuantificar esta acción. Su rango de acción temporal se ubica entre cien y un millón de años.

Gondwana

Supercontinente que se cree ha existido en el hemisferio sur hasta el cretácico. Se componía de América del Sur, Africa, Arabia, Madagascar, India, Sri Lanka, Australia, Nueva Zelandia y Antártico.

GPS (sistema de Posicionamiento Global)

Iniciales correspondientes a Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global) que, basada en señales recibidas de satélites, permite determinar con gran precisión la ubicación de puntos en la superficie terrestre, diferencias de altura, etc. Utilizando sistemas GPS de alta resolución es posible determinar desplazamientos entre plácas tectónicas, estructuras artificiales, etc.

Gran terremoto

Se le llama así, al terremoto cuya magnitud es de 8 o más grados en la escala de Richter.


Volver al inicio

Habitalidad

Un edificio habitable es aquel que cumple los requerimientos de seguridad y comodidad que hacen posible que se considere el edificio operativo aunque tenga algunos daños.

Hertz

Unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo o 2 pi radianes por segundo.

Hipocentro o foco

Lugar donde se originan las ondas vibratorias como efecto del movimiento sísmico.
Lugar de la litosfera - es decir del subsuelo - donde se produce el terremoto causado por el desplazamiento o la fractura repentina de una falla.

Es sinónimo de foco sísmico, lugar donde se genera un movimiento sísmico.
Ver Foco sísmico.

Hipocentro del terremoto

Foco de un terremoto. El lugar dentro de la tierra donde se originó la falla asociada con el terremoto. Lugar donde se produce la liberación de energía que da lugar al terremoto. Idealmente el foco suele considerarse como un punto situado a cierta profundidad, pero realmente puede estar situado en una falla, por lo cual se trata de un foco no puntual o extenso. Los hipocentros de los terremotos pueden ser superficiales o profundos. La máxima profundidad registrada es de unos 700 km.
Ver foco.

Hipótesis

Una proposición que se hace en forma tentativa y que es sometida posteriormente a comprobación por la obtención de indicios o experimentos.

Hipsometría

Escala utilizada en representaciones cartográficas para mostrar diferencias de altura en el relieve terrestre.

Hora

Corresponde al momento en que se produce la relajación súbita de los esfuerzos, es decir, el momento en que se inicia la ruptura en el foco. Esta puede serreferida a la hora local u hora estandarizada universal (UTC).
Ver Tiempo de origen.

Hora de llegada

Es el momento en que una señal sísmica llega al detector.

Hora de origen

Tiempo que corresponde al instante en que se inicia la ruptura en el interior de la Tierra que da origen a las ondas sísmicas detectadas por los sismógrafos. Se le expresa sea en Tiempo Universal o Tiempo Local.
Ver Tiempo de origen.

Hora local

El tiempo que corresponde a una región en el globo terrestre de acuerdo a longitud geográfica con respecto al meridiano estandar de referencia: El Meridiano de Greenwich o París. Cada 5° de longitud corresponden a una hora de tiempo.
Ver Tiempo local.

Hora o tiempo local

El tiempo que corresponde a una región en el globo terrestre de acuerdo a longitud geográfica con respecto al meridiano estandar de referencia: El Meridiano de Greenwich o París. Cada 5° de longitud corresponden a una hora de tiempo.

Hora o tiempo universal

Es el tiempo que corresponde al meridiano universal de referencia: Meridiano de Greenwich o París. Este tiempo, por convención internacional, se utiliza para la observación y descripción de todo fenómeno geofísico y astrofísico.


Volver al inicio

Ígneo

Una roca o mineral que se solidifica a partir de un material fundido o parcialmente fundido.

Ingeniería sísmica

La aplicación de los conocimientos de los sismos y las vibraciones del suelo al diseño y la construcción de obras civiles y obras públicas para proporcionar protección a vidas y a recursos en caso de un terremoto.

Instrumentos sísmicos

Instrumentos sismográficos utilizados para el registro de las aceleraciones del terreno o medir la severidad de la sacudida de un terreno producida por un sismo en un determinado lugar.

Intensidad

Es una medida cualitativa de la fuerza de un sismo.
Número escalado que indica los daños o efectos de un terremoto en un lugar determinado sobre las personas, estructuras y material terrestre. Depende, fundamentalmente, de la magnitud del seísmo, profundidad y distancia del epicentro. La escala ampliamente utilizada en Europa y España era la MSK, con grados de I a XII, hasta la aparición de la escala EMS (Escala Europea de Intensidad Macrosísmica).

Intensidad Arias

Medida del grado en que un terremoto es sentido en una localización, obtenido a través de un acelerograma. Es proporcional a la integral sobre el tiempo del cuadrado de la aceleración. Tiene unidades de velocidad (m/s).

Intensidad epicentral

Intensidad sentida en el epicentro. Generalmente, aunque no siempre, es la máxima intensidad sentida.

Intensidad macrosísmica

Escala de consecuencias de un terremoto en un sitio en particular, medida de acuerdo a los efectos sobre las personas, estructuras y materiales de tierra. Las escalas de intensidad más comúnmente usadas son: la de Mercalli (MM) y la de Medvedev, Sponheuer and Karnik (MSK), ambas tienen 12 grados.

Intervalo de margen confidencial del 90%

Cada parámetro estimado (tiempo, latitud, longitud y profundidad), incluye un valor de error (e.g. a +/ -b). El intervalo de margen confidencial es de a-b hasta a+b y ha sido derivado para que el verdadero valor caiga en este intervalo el 90% de las veces sin tener en cuenta el valor de los otros parámetros estimados al mismo tiempo.

Intervalo de recurrencia

Tiempo medio que transcurre entre eventos (grandes terremotos, sacudidas que superan un determinado nivel de movimiento del suelo, ...) en un determinado lugar.
Es el tiempo aproximado entre los terremotos de una área específica y activamente sísmica.

Isisísmico

Línea rodeando puntos geográficos en los cuales la intrensidad microsísmica observada es la misma.

Isosísmico

Línea que rodea puntos geográficos en los cuales la intensidad microsísmica observada es la misma.

Isosistas

Curvas de nivel (línea que une puntos) de igual intensidad sísmica.
Líneas de contorno, en un mapa, que delimitan áreas en las cuales se admite igual intensidad sísmica.
Ver Línea de enlace sísmico.

Isostasia

Teoría en que la corteza terrestre está próxima a un estado de equilibrio sin tendencia a desplazarse hacia arriba o abajo. Los grandes bloques de la corteza se comportan como bloques que flotan en un líquido. Principio del equilibrio de la corteza.


Volver al inicio

Laguna sísmica

Area o zona en donde existe una falta temporal de actividad sísmica.

Latitud

La distancia medida o calculada sobre la superficie de la Tierra desde el plano del ecuador terrestre al sitio de observación, medida en grados del meridiano terrestre que pasa por el sitio. El ángulo entre el radio terrestre que pasa por el sitio de observación y el plano del ecuador terrestre. Es positiva en el hemisferio norte y negativa en el hemisferio sur.

Laurasia

Supercontinente que se cree que ha existido en el hemisferio norte en alguna época antes del terciario. Se componía de América del Norte, Groelandia y Eurasia (Europa y Asia).

Licuación

Transformación de un suelo granulado, principalmente arena, en estado licuado, causada generalmente por el sacudimiento que produce un terremoto.
Proceso mediante el cual, durante un terremoto, algunos suelos y particularmente algunas arenas dejan de comportarse como sólidos y lo hacen como un líquido, perdiendo su capacidad de soporte.

Licuefacción

Proceso por el que el terreno, al producirse la sacudida, se comporta como un fluido denso. Ocurre en terrenos formados por sedimentos saturados de agua, al superarse un determinado nivel de movimiento del terreno.

Licuefacción del suelo

Proceso en el que la tierra y la arena se comportan como un fluido denso más que como un sólido húmedo durante un terremoto.

Límite de placa

Línea de contacto entre dos placas. Los límites de placas están marcados, principalmente por la actividad sísmica.

Línea de enlace sísmico o Isosistas

Es una línea que conecta puntos de la corteza terrestre en donde la intensidad de los terremotos es la misma. Generalmente es una curva cerrada alrededor del epicentro.
Ver Isosistas.

Línea isosísmica

Línea que une los puntos de igual intensidad de un terremoto (movimiento sísmico); generalmente es una línea cerrada alrededor del epicentro. En ausencia de un gran número de sismógrafos en la zona, las líneas isosísmicas se determinan normalmente por encuestas públicas.
Ver Línea isosista.

Línea isosista

Línea que une los puntos de igual intensidad de un terremoto (movimiento sísmico); generalmente es una línea cerrada alrededor del epicentro. En ausencia de un gran número de sismógrafos en la zona, las líneas isosísmicas se determinan normalmente por encuestas públicas.
Ver Línea isosísmica.

Litosfera

Dícese a la parte rígida más exterior de la Tierra que está compuesta por la corteza y la parte superior del manto hasta una profundidad del orden de 100 km.
La litosfera es más dura que la Astenósfera.

Llegada o arribo

La aparición de la energía sísmica en una estación sísmica.
Ver Arribo.

Longitud

Distancia Este o Oeste sobre la superficie de la Tierra, medida por el ángulo en grados que hace el meridiano que pasa por el sitio de observación con el meridiano estandard de Greenwich o París. Es positiva en el hemisferio este y negativo en el hemisferio oeste con respecto al meridiano estandard de referencia.

Longitud de onda

Distancia entre dos puntos o fases sucesivos de una onda, por ejemplo crestas o valles.


Volver al inicio

Magnitud

Valor adimensional que refleja la energía liberada en el foco o hipocentro del sismo.
Es una medida que tiene relación con la cantidad de energía liberada en forma de ondas. Se puede considerar como un tamaño relativo de un temblor y se determina tomando el logaritmo (base 10) de la amplitud máxima de movimiento de algún tipo de onda (P, superficial) a la cual se le aplica una corrección por distancia epicentral y profundidad focal. En oposición a la intensidad, un sismo posee solamente una de magnitud y varias observaciones de intensidad.
Los tipos de magnitudes que se utilizan en forma más común son:
Mw = Magnitud de Momento, según fórmula de Kanamori (1977) y Hanks:
Mw = (2/3) log Mo - 10.7
Donde: Mo es el momento escalar en dynas-cm.
Ms = Magnitud con ondas superficiales
Ms = log (A/T) + 1.66 log D + 3.3
Donde D es la distancia foco-estación, A es la amplitud del movimiento del suelo y T es el periodo de la onda considerada.
ML = Magnitud Local (D menor a 500 km). Según fórmula de Richter (1935)
ML = log A - log Ao
Donde A es la amplitud del movimiento del suelo, y Ao corresponde a un valor estándar.
Mc = Magnitud Coda (en función de la duración de un sismo)
Mc = a log (Tc) + b D + c
Donde Tc es la duración de un sismo en un registro y es la distancia foco-estación.
Las constantes a, b, c se obtienen por regresión lineal de Tc v/s magnitud.

Magnitud de la fase Lg (mbLg)

Parámetro de tamaño del terremoto que se basa en la amplitud y en el periodo del tren de ondas Lg.
Es el tipo de magnitud utilizado en el catálogo del Instituto Geográfico Nacional - IGN de España.

Magnitud de ondas internas (mb)

Parámetro de tamaño del terremoto deducido a partir de la amplitud y del periodo de ondas internas.

Magnitud de ondas superficiales (Ms)

Parámetro de tamaño del terremoto deducido a partir de la amplitud y del periodo de ondas superficiales.

Magnitud energía Me

Magnitud basada en la energía radiada en un terremoto. Se calcula a partir de datos sísmicos de alta frecuencia.
Ver Magnitud Me.

Magnitud local - ML

Se obtiene a partir de la máxima amplitud registrada por un sismógrafo de torsión Wood Anderson con constantes específicas (período = 0.8 segundos, amplificación estática = 2800 y factor de amortiguamiento = 0.8) ubicado a 100 kilómetros de la fuente sísmica.
Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:

ml = log A – log Ao
Donde A es la máxima amplitud de la traza registrada y Ao la amplitud máxima que sería producida por un sismo patrón, siendo éste aquel que produciría una deflexión de 0.001 mm en un sismógrafo ubicado a 100 km del epicentro. Ya que la escala de magnitud es logarítmica, el incremento en una unidad de magnitud significa un aumento en diez veces de la amplitud de las ondas en el sismograma, lo cual no debe confundirse con lo que sucede con la energía sísmica liberada en donde un incremento en magnitud equivale a un aumento de aproximadamente 31.5 veces de energía.

Magnitud mb

Magnitud basada en la amplitud máxima de las ondas P. No está afectada por la profundidad del foco.

Magnitud mb Lg

Magnitud basada en la amplitud máxima de la onda Lg (fase que prevalece en los sismogramas de pequeños terremotos a distancias regionales).

Magnitud md

Magnitud de duración. Esta magnitud es una variación del concepto de magnitud local que se emplea en algunas redes. Su nombre proviene del hecho que es calculada con base a la duración del registro de la señal sísmica.

Magnitud Me o magnitud energía

Magnitud basada en la energía radiada en un terremoto. Se calcula a partir de datos sísmicos de alta frecuencia.
La cantidad de energía irradiada por un sismo es una medida del potencial de daño a las estructuras. El cálculo de esta magnitud requiere la suma del flujo de energía sobre un amplio rango de frecuencias generadas por un sismo. Debido a limitantes instrumentales, la mayoría de cálculos de energía han dependido históricamente de la relación empírica desarrollada por Beno Gutenberg y Charles Richter.

Log10E = 11.4 + 1.5 Ms
Donde la energía E es expresada en Ergios. La magnitud basada en la energía irradiada por un sismo se puede definir de la siguiente manera:
me=2/3log10 E - 9.9
Ver Magnitud energía.

Magnitud ML o magnitud Richter

Magnitud local, definida en principio por Richter para el sur de California. La definió como el logaritmo decimal de la amplitud máxima de la onda (en micras) registrada en un sismógrafo patrón (tipo Wood-Anderson o equivalente) a una distancia de 100 km del epicentro. No especificó el tipo de onda a utilizar (P, S o superficial), sino que la elegida fuera la de mayor amplitud.
Ver Magnitud Richter.

Magnitud Mw o Magnitud momento

Parámetro de tamaño del terremoto derivado del momento sísmico escalar, que se define como el producto de la superficie de ruptura en el plano de falla, el desplazamiento neto en la falla ó dislocación y el coeficiente de rigidez. Es el parámetro de tamaño que mejor correlaciona con la energía liberada por el terremoto.
La cantidad de energía liberada por un sismo a partir del Momento Sísmico se define así:

MO = D / A
En la cual MO es el momento sísmico, medido en dinas-cm, :es la rigidez de la roca en dinas/cm2, D es el desplazamiento promedio de la falla en cm y A es el área del segmento que sufrió la ruptura expresada en cm2. La nueva escala de magnitud, denominada magnitud momento fue desarrollada por Hiroo Kanamori de California Technological Institute. Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:
mw =2/3 log MO – 10.7
Las magnitudes de los sismos grandes fue recalculada usando esta nueva escala y para algunos de ellos cambió notablemente, tal como sucedió con el sismo de Chile de 1960 que tenía una magnitud MS de 8.3 y que al calcularle la magnitud momento ésta fue de 9.5 convirtiéndose así en el sismo de mayor magnitud hasta hoy registrado.
Ver Magnitud momento.

Magnitud MS

Esta escala se basa en la amplitud máxima producida por las ondas superficiales Rayleigh con período en el rango de 18 a 22 segundos.
La expresión para determinar su valor es la siguiente:

ms = log10 (A/T) + 1.66 log10 D + 3.30
Donde A es la máxima amplitud horizontal del terreno medida en micrómetros,
T es el período de la onda en segundos y
D la distancia epicentral en grados.

Magnitud por ondas corpóreas - mb

Se basa en la amplitud máxima de las ondas de cuerpo con período cercano a 1.0 segundo (entre 0.1 y 3.0 segundos).

Magnitud por ondas superficiales - Ms

Para la determinación de la magnitud se toma la amplitud máxima de las ondas Rayleigh de 20 segundos de período.

Magnitud Richter

Magnitud local, definida en principio por Richter para el sur de California. La definió como el logaritmo decimal de la amplitud máxima de la onda (en micras) registrada en un sismógrafo patrón (tipo Wood-Anderson o equivalente) a una distancia de 100 km del epicentro. No especificó el tipo de onda a utilizar (P, S o superficial), sino que la elegida fuera la de mayor amplitud.
Ver Magnitud ML.

Manto

Parte de la región del interior de la Tierra entre la corteza y el núcleo, ósea entre el Moho y la discontinuidad de Gutemberg, de un espesor aproximado de 2900 km. Probablemente esté constituida por MgO y SiO2, con Sodio, Calcio y Aluminio, de roca caliente y material viscoso que asciende para desplazar a otras rocas menos calientes, las cuales a su vez se hunden y calientan para ascender nuevamente en un estado similar al de una ebullición muy lenta; libera cerca del 80% del calor que irradia la Tierra.

Manto superior

Es la zona del manto inmediatamente después de la corteza. Tiene un espesor aproximado de 700 km y es la zona donde se extienden los focos sísmicos por efecto de la subducción de las placas tectónicas.

Manto terrestre

La capa intermedia de la Tierra, entre la corteza y el núcleo. Abarca desde la base de la corteza hasta 2900 kilómetros de profundidad. Representa el 83% del volumen de la Tierra y está compuesto por rocas silicatadas densas divididas en cierto número de capas concéntricas.

Mapa de intensidades tempranas

Mapa que muestra la distribución geográfica de los efectos de un sismo de magnitud considerable, generado por un sistema automático, poco después de ocurrido el evento. Los efectos pueden estar representados por valores de aceleración del terreno (intensidad instrumental) que permiten identificar las zonas más afectadas y optimizar la respuesta por parte de los cuerpos de auxilio y la atención de la emergencia.

Mar de fondo sísmico

Onda ocánica causada por terremotos, volcanes o movimientos telúricos bajo el mar.

Maremoto

Onda larga del océano, generalmente causadas por movimiento del suelo oceánico durante un terremoto. Estas olas alcanzan alturas hasta 20 m sobre el nivel medio del mar. La altura de estas olas que en mar abierto es casi imperceptible puede tomar en las costas dimensiones catastróficas dependiendo de la configuración de estas últimas. Estas olas se llaman Maremotos o Tsunamis, este último término, derivado del japonés, es el que ha sido aceptado casi universalmente en todas las lenguas.
Olas de gran tamaño y fuerza destructiva, producidas por un sismo en el fondo del mas, por efecto de la actividad volcánica submarina o por derrumbes en dicho fondo marino, suelen alcanzar gran altura y penetrar varios kilómetros tierra adentro. El término maremoto (formado a semejanza de terremoto, por las voces latinas mare, mar y motus, movimiento) tiene el mismo valor que el vocablo japonés Tsunami, universalizado en los tratados de sismología. Un maremoto se propaga en el mar abierto a extraordinaria velocidad, con una gran longitud y baja amplitud de onda, se transforma en una ola destructiva de gran altura (se han registrado olas de 55 m de altura) al acercarse a la costa y en especial al entrar en una bahía, por el confinamiento del fondo y los márgenes.

Margen activo

También llamado margen sísmico, es el margen de un continente que a la vez es el margen de una placa tectónica.

Margen de placa

Borde de una placa. En los márgenes de placas se localizan la mayoría de los terremotos, además de la actividad volcánica y tectónica. Existen tres tipos: márgenes constructivos, en los cuales se está formando nueva corteza; márgenes destructivos, en los cuales una placa se hunde debajo de otra y márgenes conservadores en las cuales las placas se limitan a desplazarse una con relación a la otra.

Medición sísmica

Conjunto de acciones periódicas y sistemáticas de vigilancia, observación y medición de los parámetros relevantes de un sistema, o de variables definidas como indicadores de la evolución de una emergencia y consecuentemente del riesgo de un terremoto.

Mercalli Modificada

Escala de intensidad que abarca de grado I a grado XII, que sirve para designar la intensidad de un sismo en un sitio dado. La intensidad se asigna en forma subjetiva según el sismo sea percibido por las personas (grados I a VI), según los daños que ocasione a las edificaciones (grados VII a X) y según los cambios geológicos que éste produce (grados XI a XII).

Mesosfera

Parte del manto por debajo de la Astenósfera, osea, desde una profundidad de 250-300 km hasta el núcleo.

Mátodo determinista

Método de cálculo de la peligrosidad sísmica basado en la hipótesis de que la sismicidad futura será igual que la ocurrida en el pasado.

Mátodo probabilista

Método de cálculo de la peligrosidad sísmica basado en que, conocida la sismicidad pasada, se pueden establecer las leyes estadísticas que definen los fenómenos sísmicos de una zona.

Método zonificado

Método de cálculo de la peligrosidad sísmica en el que se consideran las fuentes sismogenéticas, es decir, zonas de características sismotectónicas comunes.

Métodos deterministas (peligrosidad sísmica)

Métodos de cálculo basados en la consideración de los terremotos como fenómenos deterministas.
Método de cálculo de la peligrosidad sísmica basado en la hipótesis de que la sismicidad futura, será igual que la ocurrida en el pasado.

Métodos probabilísticos

Métodos de cálculo basados en la consideración de los terremotos como fenómenos probabilísticos.
Método de cálculo de la peligrosidad sísmica basado en que, conocida la sismicidad pasada, se pueden establecer las leyes estadísticas que definen los fenómenos sísmicos de una zona.

Microseismo

Microterremoto que solo se puede detectar con sismógrafos muy sensibles.

Microsísmico

Es un movimiento continuo de la Tierra y que no esta relacionado con un sismo y de corta duración con un período de 1 a 9 segundos; es producido por una gran variedad de agentes naturales y artificiales.

Microsismo

Ondas sísmicas débiles y prácticamente continuas o ruido de la Tierra que sólo puede ser detectado por sismográfos.

Microterremotos

Terremotos muy pequeños detectables solamente con aparatos muy sensibles situados a muy corta distancia de su origen y pueden estar asociados a procesos de ajuste en las capas superiores de la corteza terrestre o a corrimientos muy pequeños de las fallas.

Microzonificación sísmica

La división de una ciudad en áreas de diferentes niveles de peligrosidad sísmica según características locales como geología superficial y la topografía.
Ver Zonificación Sísmica.

Miembros estructurales

Componentes del sistema estructural del edificio.
Ver Elementos estructurales.

Modelo del movimiento fuerte del suelo

O simplemente, modelo del movimiento, es una expresión matemática que da el valor del parámetro del movimiento en un emplazamiento dado en función de su distancia a la fuente y de la magnitud del sismo y, frecuentemente, en función de otras variables como el tipo de suelo, el mecanismo focal, etc. También se denomina ley de atenuación y relación de predicción del movimiento. Frecuentemente se considera que el logaritmo del parámetro del movimiento predicho con el modelo del movimiento sigue una distribución normal.

Modelo del terremoto característico

Modelo de recurrencia de temporal de terremotos que asume que cada determinado tiempo (denominado periodo de recurrencia) se produce un terremoto de gran magnitud (denominado terremoto característico).

Modo de escape

Es una onda sísmica superficial, la cual es imperfectamente atrapada causando que su energía se licúe o escape a través de las capas que son fronteras a la superficie causando atenuación o una especie de pérdida de energía sísmica.

Momento de terremoto

Medida del tamaño de un terremoto que se calcula multiplicando la rigidez de la roca por el área de la falla y por la cantidad de deslizamiento.

Momento sísmico - Mo

Medida del tamaño de un terremoto basada en el área de ruptura y el desplazamiento medio de la ruptura que ha generado el terremoto. Puede calcularse a partir de la amplitud del espectro de las ondas sísmicas.

Movilización

Conjunto de operaciones o tareas para la puesta en actividad de medios, recursos o servicios que hayan de intervenir en situaciones de emergencia.

Movimiento del terreno

Movimiento de la superficie terrestre debido a la propagación de las ondas que generan los terremotos.

Movimiento estático

Es una onda que oscila libremente o en forma permanente sobre la superficie del agua a causa de cambios atmosféricos, marejadas o temblores. Es similar al agua salpicando de una bañera.

Movimiento precursor

Un temblor pequeño que normalmente precede a un terremoto más grande desde segundos hasta semanas antes y que se origina en o cerca de la zona de ruptura del terremoto más grande.
Ver Foreshock.


Volver al inicio

Neotectónica

Es la rama de la geología que se encarga de estudiar la deformación de la corteza terrestre en tiempos geológicos recientes, desde el Terciario Tardío hasta el presente, es decir, los últimos 2 millones de años.

No consolidado

Es cuando no hay un orden establecido, no tienen una acción conjunta y sus partículas se separan fácilmente.

No sísmico

Que no tiene ninguna relación con movimientos sísmicos. También se le llama así al lugar o zona que no presenta récords de movimientos telúricos.
Ver Asísmico.

Núcleo

Parte central de la Tierra, por debajo de la discontinuidad de Gutemberg, a una profundidad de cerca de 2900 km. El núcleo está compuesto casi totalmente por hierro, y puede dividirse en núcleo exterior, (líquido); y núcleo interior (sólido) a una profundidad de 5.100 Km. La densidad del núcleo es el doble de la densidad del manto.
Ver Núcleo terrestre.

Núcleo terrestre

Parte central de la Tierra: Se divide en núcleo externo y núcleo interno. Su parte externa es líquida puesto que no transmite las ondas S. El núcleo interno es sólido, con una densidad cinco veces superior a la de la corteza y se supone que está formado por una aleación de hierro y silicatos.
Ver Núcleo.


Volver al inicio

Observación macrosísmica

Macroseismic observation. Observación de los efectos de los terremotos en el campo, sin hacer uso de instrumentos que registran la vibración del suelo.

Onda

Una alteración del equilibrio de un cuerpo o de un medio en el cual se propaga una perturbación de un punto a otro a través del medio con un movimiento recurrente continuo. Un movimiento oscilatorio manifestado por la subida y bajada de la superficie.

Onda aerea

Onda sonora que viaja por el aire a partir de un disparo sísmico. Su velocidad es aproximadamente 330 m/s.

Onda de marea

Serie de grandes olas marinas generada por el súbito desplazamiento de agua de mar, causada por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de suelo submarino; capaz de propagarse sobre largas distancias.

Onda elástica

Es una onda que se propaga por una deformación importante y se hace elástica o sea, que se extiende. Esto se debe a un cambio en el contorno que desaparece cuando las fuerzas son removidas. Una onda sísmica es una especie de onda elástica.
Ver Onda expansiva.

Onda expansiva o elástica

Es una onda que se propaga por una deformación importante y se hace elástica o sea, que se extiende. Esto se debe a un cambio en el contorno que desaparece cuando las fuerzas son removidas. Una onda sísmica es una especie de onda elástica.
Ver Onda elástica.

Onda Lg

Es una onda superficial que viaja a través de la corteza continental.

Onda sísmica

Onda elástica en la Tierra, normalmente generada por un terremoto o una explosión.

Las velocidades de las ondas en diferentes medios
Medio Velocidad de la onda primaria (vp) en m/seg Velocidad de la onda secundaria (vs) en m/seg
Granito 5200 3000
Basalto 6400 3200
Calizas 2400 1350
Areniscas 3500 2150

Onda sísmica marina

Son ondas llamadas Tsunami que se producen por terremotos submarinos.

Ondas de cuerpo

Se le llama así a la onda que se propaga a través del interior de la tierra. Por ejemplo: las ondas P y S.

Ondas internas

Ondas sísmicas que se propagan por dentro de la tierra sólida, como clase diferente a la de las ondas superficiales. Las ondas internas o de cuerpo comprenden las ondas primarias y las ondas secundarias.
Se llaman así al conjunto de las ondas P y S.

Ondas L

Ondas superficiales que, al viajar por la superficie de la tierra, son aún más lentas que las Ondas P y S. Al ser de frecuencia muy baja, trazan en el sismógrafo unas sinusoides más anchas.

Ondas Love

Ondas sísmicas superficiales con movimiento solo horizontal de corte normal a la dirección de propagación.
Las ondas Love son de baja frecuencia y longitud de onda larga.

Ondas P (onda primera, prima o primus)

Ondas de presión muy rápidas, que se propagan desde el hipocentro en todas direcciones, hacia la corteza terrestre. Son las primeras en registrarse en los sismógrafos debido a su velocidad.
Onda de cuerpo compresional o longitudinal generada por un sismo. El movimiento de las partículas del medio que atraviesa la onda en el sentido de propagación, causa compresión y rarefacción. Es la onda que viaja más rápido; su velocidad varia entre 6 y 14 km/seg. y su período entre 0.1 y 2.0 seg.

Ondas primarias

Variedad de ondas sísmicas internas cuyo movimiento tiene lugar adelante y atrás (longitudinal) según el trayecto de avance de la onda, que provoca alternativamente comprensión y expansión de la roca; también se llaman ondas longitudinales.
Ver Ondas P.

Ondas Rayleigh

Ondas sísmicas superficiales de amplitud decreciente con la profundidad.
El movimiento de las partículas es elíptico retrogrado y ocurre en un plano vertical que contiene la dirección de propagación.
Estas ondas solo están presentes en terremotos con foco a profundidad superficial y son de baja frecuencia y longitud de onda larga.

Ondas S (onda segunda o secundus)

Ondas de estiramiento aproximadamente un 50% más lentas que las Ondas P. Se registran en el sismógrafo detrás de las Ondas P.
Onda sísmica de cuerpo transversal de cizalla. El movimiento de las partículas del medio que atraviesa la onda es perpendicular a la dirección de propagación. Es más lenta que la onda P y su período es usualmente dos veces mayor que el de la onda P.

Ondas secundarias

Variedad de ondas sísmicas internas en las que el movimiento tiene lugar hacia adelante y hacia atrás perpendicularmente (a ambos lados) a la dirección de avance de la onda; también se llaman ondas de cizalla.
Ver Ondas S.

Ondas sísmicas

Vibración de la roca o partículas de terreno causada por un sismo.
Ondas elásticas generadas o provocadas por un sismo que se propagan a partir del foco en todas direcciones. Tienen una frecuencia muy baja, de 0,3 a 0,05 Hz. Hay tres tipos de ellas: P, S y L.

Ondas superficiales (Ondas Rayleigh y Love)

Ondas sísmicas que solo se propagan en la superficie de la Tierra.
Ondas que se propagan por la corteza terrestre, generadas por interferencia de ondas S polarizadas horizontalmente (Love), o de ondas P y S polarizadas horizontalmente (Raleigh). Sus velocidades van de aproximadamente 2.5 a 4.5 km/seg. para la onda Love y de 1.0 a 4.0 km/seg. para la onda Raleigh. Son ondas de períodos largos.

Organogena

Roca de origen orgánico, más correctamente la formada por crecimiento de los organismos, como ocurre con las calizas coralinas, y en las compuestas por las conchas y otros restos de organismos muertos. A esta clase pertenecen muchos arrecifes; los cayos y atolones.

Orla continental

Borde exterior de la plataforma continental.

Orogenia

Episodio importante de intensa deformación tectónica con la consiguiente intrusión ígnea producida en una faja larga y relativamente estrecha del margen continental como resultado de la formación de un nuevo borde de subducción en la cuenca oceánica adyacente o por colisión continental.

Orogeno

La masa de rocas deformadas tectónicamente y rocas ígneas relacionadas producidas durante una orogenia.

Oscilación

Término que se aplica a veces a los cambios de nivel del mar. En geología, movimiento secular de ascenso y descenso.

Oscilación litoral

La que experimenta la línea de costa o lengua del agua a causa de movimientos relativos de la tierra y del mar.


Volver al inicio

Paleomagnetismo

Es la huella magnética natural que revela la intensidad y dirección del magnetismo terrestre en el pasado geológico. También es el estudio de estas huellas magnéticas.

Paleosísmico

Referente a los registros sísmicos prehistóricos que pueden inferirse a través del estudio de sedimentos jóvenes, geológicamente hablando.

Paleosismología

Es el estudio de terremotos prehistóricos.

Pangea

Supercontinente formado por Gondwana y Laurasia. La Pangea empezó a romperse hace aproximadamente 200 millones de años en el Jurásico.
Nombre propuesto por Alfred Wegener para un supercontinente, compuesto de todas las masas de tierra que existían al final de la era Paleozoica.

Patrón de radiación

Representa una descripción geométrica de la distribución de amplitudes alrededor del foco del sismo según el tipo de onda y la dinámica de la ruptura.

Radiación proveniente de una explosión Radiación proveniente de un sismo Radiación proveniente de un sismo

Los valores de las amplitudes se distribuyen de igual forma en todas las direcciones.

Los valores de las amplitudes de las ondas P se distribuyen siguiendo el patrón geométrico de una hoja de trébol. Esta distribución es para el caso de una falla trancurrente.

Los valores de las amplitudes de las ondas S se distribuyen siguiendo el patrón geométrico de una hoja de trébol. Esta distribución es para el caso de una falla trancurrente.

Peligro sísmico

Es la probabilidad de que como consecuencia de un sismo se produzca en un lugar determinado una cierta intensidad.
Ver amenaza sísmica.

Peligrosidad sísmica

Define la probabilidad de que en un lugar determinado y durante un periodo de tiempo de referencia se produzca un terremoto que alcance o supere una intensidad determinada.
Su inversa es el periodo de retorno.
En España, de acuerdo con la Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico, los municipios comprendidos en áreas donde son previsibles sismos de intensidad igual o superior a VII, según el mapa de peligrosidad sísmica de España para un período de retorno de quinientos años, del Instituto Geográfico Nacional. BOE núm. 238 del Sábado 2 octubre 2004

Comunidad Autónoma Provincia Municipios
Andalucía

Almería

Abla, Abrucena, Adra, Albánchez, Alboloduy, Albox, Alcolea, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Berja, Canjáyar, Cantoria, Carboneras, Castro de Filabres, Chercos, Chirivel, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Dalías, El Ejido, Enix, Felix, Fines, Fiñana, Fondón, Gádor, Los Gallardos, Garrucha, Gergal, Huécija, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Illar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lubrín, Lucainena de las Torres, Lúcar, Macael, María, Mojácar, La Mojonera, Nacimiento, Níjar, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Río, Oria, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Pechina, Pulpí, Purchena, Rágol, Rioja, Roquetas de Mar, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Tabernas, Taberno, Tahal, Terque, Tíjola, Las Tres Villas, Turre, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Vera, Viator, Vícar, Zurgena.

Cádiz

Alcalá del Valle, Algodonales, Chipiona, El Gastor, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villamartín, Zahara.

Córdoba

Almedinilla, Benamejí, Carcabuey, Encinas Reales, Fuente-Tójar, Iznájar, Lucena, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute.

Granada

Agrón, Alamedilla, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar, Algarinejo, Alhama de Granada, Alhendín, Alicún de Ortega, Almegíjar, Almuñécar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Armilla, Atarfe, Baza, Beas de Granada, Beas de Guadix, Benalúa, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cacín, Cádiar, Cájar, La Calahorra, Calicasas, Campotéjar, Caniles, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castilléjar, Castril, Cenes de la Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Cúllar Vega, Darro, Dehesas de Guadix, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fonelas, Freila, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Galera, Gobernador, Gójar, Gor, Gorafe, Granada, Guadahortuna, Guadix, Los Guajares, Gualchos, Güejar Sierra, Güevéjar, Huélago, Huéneja, Huéscar, Huétor de Santillán, Huétor Tájar, Huétor Vega, Illora, Itrabo, Iznalloz, Jayena, Jerez del Marquesado, Jete, Jun, Juviles, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Loja, Lugros, Lújar, La Malahá, Maracena, Marchal, Moclín, Molvízar, Monachil, Montefrío, Montejícar, Montillana, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Motril, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Orce, Órgiva, Otívar, Otura, Padul, Pampaneira, Pedro Martínez, Peligros, La Peza, El Pinar, Pinos Genil, Pinos Puente, Píñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de Don Fadrique, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salar, Salobreña, Santa Cruz del Comercio, Santa Fe, Soportújar, Sorvilán, La Taha, Torre-Cardela, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valle del Zalabí, El Valle, Válor, Vegas del Genil, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma, Villamena, Villanueva de las Torres, Villanueva Mesía, Víznar, Zafarraya, Zagra, La Zubia, Zújar.

Huelva

Aljaraque, El Almendro, Almonte, Alosno, Ayamonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Calañas, Cartaya, El Cerro de Andévalo, Chucena, Escacena del Campo, Gibraleón, El Granado, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, La Palma del Condado, Palos de la Frontera, Paterna del Campo, Paymogo, Puebla de Guzmán, Punta Umbría, Rociana del Condado, Rosal de la Frontera, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara de Casa, Trigueros, Valverde del Camino, Villablanca, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villarrasa.

Jaén

Alcalá la Real, Alcaudete, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta de Martos, Hinojares, Huelma, Noalejo, Pozo Alcón, Valdepeñas de Jaén, Los Villares.

Málaga

Alameda, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almáchar, Almargen, Almogía, Álora, Alozaina, Antequera, Árchez, Archidona, Ardales, Arenas, Arriate, Benalmádena, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, El Burgo, Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, Cútar, Frigiliana, Fuente de Piedra, Humilladero, Igualeja, Iznate, Macharaviaya, Málaga, Moclinejo, Mollina, Nerja, Parauta, Periana, Pizarra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Ronda, Salares, Sayalonga, Sedella, Sierra de Yeguas, Teba, Tolox, Torremolinos, Torrox, Totalán, Valle de Abdalajís, Vélez-Málaga, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Viñuela, Yunquera.

Sevilla

Algámitas, Aznalcázar, Benacazón, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Coripe, Los Corrales, Huévar de Aljarafe, Isla Mayor, Martín de la Jara, Pilas, Pruna, Sanlúcar la Mayor, El Saucejo, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan.

Aragón

Huesca

Bielsa, Broto, Fanlo, Hoz de Jaca, Panticosa, Plan, Puértolas, Sallent de Gállego, San Juan de Plan, Tella-Sin, Torla.

Cataluña

Barcelona

Alpens, Castellar de N’Hug, Manlleu, Les Masies de Roda, Les Masies de Voltregà, Montesquiu, Orís, La Pobla de Lillet, Roda de Ter, Rupit i Pruit, Sant Jaume de Frontanyà, Sant Pere de Torelló, Sant Quirze de Besora, Sant Vicenç de Torelló, Santa Maria de Besora, Santa Maria de Corcó, Sora, Tavertet, Torelló.

Girona

Agullana, Albanyà, Amer, Anglès, Argelaguer, L’Armentera, Avinyonet de Puigventós, Banyoles, Bàscara, Besalú, Bescanó, Beuda, Biure, Boadella d’Empordà, Bordils, Borrassà, Cabanelles, Cabanes, Camós, Campdevànol, Campelles, Camprodon, Canet d’Adri, Cantallops, Capmany, Castellfollit de la Roca, Castelló d’Empúries, La Cellera de Ter, Celrà, Cervià de Ter, Cistella, Colomers, Cornellà del Terri, Crespià, Darnius, Espolla, Esponellà, El Far d’Empurdà, Figueres, Flaçà, Foixà, Fontanals de Cerdanya, Fontcoberta, Fortià, Garrigàs, Garrigoles, Girona, Gombrèn, Jafre, La Jonquera, Juià, Lladó, Llanars, Llers, Llívia, Les Lloses, Maçanet de Cabrenys, Madremanya, Maià de Montcal, Masarac, Mieres, Mollet de Peralada, Molló, Montagut, Navata, Ogassa, Olot, Ordis, Osor, Palau de Santa Eulàlia, Palol de Revardit, Pardines, La Pera, Peralada, Les Planes d’Hostoles, Planoles, Pont de Molins, Pontós, Porqueres, Les Preses, Puigcerdà, Queralbs, Rabós, Ribes de Freser, Ripoll, Riudaura, Riumors, Rupià, Sales de Llierca, Salt, Sant Aniol de Finestres, Sant Climent Sescebes, Sant Feliu de Pallerols, Sant Ferriol, Sant Gregori, Sant Jaume de Llierca, Sant Joan de les Abadesses, Sant Joan de Mollet, Sant Joan les Fonts, Sant Jordi Desvalls, Sant Julià de Ramis, Sant Julià del Llor i Bonmatí, Sant Llorenç de la Muga, Sant Martí de Llémena, Sant Martí Vell, Sant Miquel de Campmajor, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pau de Segúries, Sant Pere Pescador, Santa Llogaia d’Àlguema, Santa Pau, Sarrià de Ter, Saus, Serinyà, Setcases, Siurana, Susqueda, La Tallada d’Empordà, Terrades, Torroella de Fluvià, Tortellà, Toses, Ultramort, La Vajol, La Vall de Bianya, La Vall d’en Bas, Vallfogona de Ripollès, Ventalló, Verges, Vidrà, Vilabertran, Vilablareix, Viladamat, Viladasens, Vilademuls, Vilafant, Vilallonga de Ter, Vilamacolum, Vilamalla, Vilanant, Vila-Sacra, Vilaür, Vilopriu.

Extremadura

Badajoz

Valencia de Mombuey.

Ciudad de Melilla

Melilla

Melilla.

Murcia

Murcia

Abanilla, Abarán, Águilas, Albudeite, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Campos del Río, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo de Murcia, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Puerto Lumbreras, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre-Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, Ulea, Villanueva del Río Segura.

Comunidad Valenciana

Alicante

Agost, Aigües, Albatera, Alcoleja, L’Alfàs del Pi, Algorfa, Algueña, Alicante/Alacant, Almoradí, Altea, Aspe, Benejúzar, Benferri, Benidorm, Benifallim, Benifato, Benijófar, Benimantell, Bigastro, Busot, Callosa de Segura, Callosa d’en Sarrià, El Campello, Castalla, Catral, Confrides, Cox, Crevillent, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Elche/Elx, Elda, Finestrat, Formentera del Segura, Granja De Rocamora, Guardamar del Segura, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Ibi, Jacarilla, Jijona/Xixona, Monforte del Cid, Monóvar/Monòver, Los Montesinos, Mutxamel, Novelda, La Nucia, Orihuela, Orxeta, Petrer, Pilar de la Horadada, Pinoso, Polop, Rafal, Redován, Relleu, Rojales, La Romana, Salinas, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas, San Vicente del Raspeig/ Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Santa Pola, Sax, Sella, Tibi, Torremanzanas/La Torre de les Maçanes, Torrevieja, Villajoyosa/La Vila Joiosa.

Período

Es el tiempo que transcurre entre dos crestas sucesivas de ondas sísmicas.

Período de onda

Intervalo de tiempo entre dos crestas sucesivas en una onda sinusoidal; intervalo entre amplitudes máximas de ondas sísmicas. El período se mide en segundos y es el inverso de la frecuencia de onda.

Período de recurrencia

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la ocurrencia de un gran terremoto y otro en el modelo del terremoto característico.

Período de recurrencia promedio

Tiempo promedio entre la ocurrencia de eventos sísmicos en una falla o una región tectónica dadas.

Período de retorno

Es la inversa de la probabilidad anual. Define el lapso de tiempo promedio entre las ocurrencias de terremotos con un determinado rango de magnitud; es igual a la reciproca de la frecuencia de ocurrencia.
En un sitio dado, el tiempo promedio entre la ocurrencia de eventos o de movimiento del terreno de características dadas, por ejemplo aceleración máxima A > 0,20 g.
Equivale al inverso de la probabilidad de excedencia anual.

Período de una onda

Intervalo de tiempo entre dos crestas sucesivas en un tren de ondas sinusoidales. El período es el inverso de las frecuencias en un evento cíclico.

Pistola de aire

Fuente sísmica que descarga una burbúja de aire altamente comprimido dentro del agua.

Placas o placas tectónicas

Parte de la superficie terrestre que se comporta como una unidad rígida simple. Las placas tienen de 100 a 150 km de espesor. Están formadas por la corteza continental o corteza oceánica o por ambas, encima del manto superior. Las placas se mueven con relación al eje de la Tierra y de unas a otras.
Existen 7 grandes placas (Africana, Euroasiatica, Indo-Australiana, Pacífica, Nortamericana, Sudamericana y Antártica) y varias más pequeñas.
Ver Placas tectónicas.

Placas tectónicas

Parte de la superficie terrestre que se comporta como una unidad rígida simple. Las placas tienen de 100 a 150 Km de espesor. Están formadas por la corteza continental o corteza oceánica o por ambas, encima del manto superior. Las placas se mueven con relación al eje de la Tierra y de unas a otras. Existen 7 grandes placas (Africana, Euroasiatica, Indo-Australiana, Pacífica, Nortamericana, Sudamericana y Antártica) y varias más pequeñas.
Ver Placas.

Plano de falla

Plano de mayor coincidencia con la ruptura en superficie de una falla.
Superficie de contacto entre dos bloques rocosos con movimiento entre sí.

Precursor

Fenómeno que indica la probable ocurrencia de un terremoto o erupción volcánica.

Precursores o premonitorios

Terremotos más pequeños que ocurren antes del terremoto prinicipal. Sin embargo, estós no suceden con la suficiente regularidad como para ser utilizados a modo de predecir terremotos de mayor magnitud.
Ver Premonitorios.

Premonitores
foreshocks

Sismos de magnitudes pequeñas a moderadas que anteceden a un sismo destructor. Se ha observado que para algunos eventos el número de sismos premonitores por unidad de tiempo aumenta conforme se aproxima la fecha de ocurrencia del evento principal. No todos los sismos destructores son precedidos por sismos premonitores. Hay también otros fenómenos físicos premonitores.

Premonitorios

En Puerto Rico, terremotos pequeños que preceden al mayor de una serie concentrada en un volumen de corteza restringido.

Primer movimiento

El impulso inicial que genera una onda sísmica de tipo compresivo (onda P); revela el sentido relativo de movimiento de cizallamiento en un plano de falla.

Primera llegada

La primera señal registrada que se atribuye a una onda sísmica que viaja desde la fuente sísmica.

Probabilidad de excedencia

Probabilidad de que determinado valor de aceleración o intensidad del movimiento del terreno, o que ciertos efectos o consecuencias económicas producidas por un sismo, sean excedidas durante un período de exposición dado.

Probabilidad de ocurrencia

Probabilidad de que un evento ocurra durante un intervalo de tiempo dado.

Profundidad

Es la distancia vertical entre el Hipocentro y el Epicentro del Evento Sísmico.

Profundidad focal

Profundidad a la que se produce un terremoto.
Distancia vertical desde la superficie de la tierra al sitio de origen (hipocentro, foco) de un terremoto.

Proyección

Superficie sobre la cual se representan gráficamente de forma analógica o analítica, los elementos de la superficie terrestre. Sin embargo, como una superficie esférica no puede transformarse a una plana sin modificar la geometría de lasuperficie, sólo se puede conservar una o dos propiedades de la superficie esférica a la plana: Distancias, Áreas, Formas o Ángulos.

Proyección conforme

Es aquella que conserva las formas de las superficies representadas, lo cual no significa que conserve las áreas ni las distancias entre puntos. Esta conformidad puede darse solamente en una región o zona específica de la proyección. Los principales tipos de proyecciones conformes que se utilizan son:
- Mercator
- Transversa de Mercator
- Cónica Conforme de Lambert
- Estereográfica Azimutal.

Proyección equidistante

Es aquella que conserva las distancias entre las medidas sobre la tierra y su correspondiente sobre el plano.

Proyección equivalente

Es aquella que conserva las superficies representadas en relación con su escala; es también llamada Equiárea.

Proyección Mercator

Parte del fundamento de la construcción de una carta cuyas líneas rectas cortan con el mismo ángulo a todos los meridianos, estos aparecen como líneas rectas, perpendiculares al Ecuador, y las latitudes paralelas entre sí. La propiedad de conformidad no es constante, ya que tiende a exagerar las formas hacia lugares situados en los extremos Norte u Sur (polos).


Volver al inicio

Rata de actividad sísmica

Número medio por unidad de tiempo de terremotos con características específicas (por ejemplo magnitud 6), originados en una falla o área seleccionada.

Rebote elástico

La teoría de generación de los terremotos que propone que las fallas permanecen fijas mientras se acumulan los esfuerzos lentamente en las rocas vecinas y luego se desplazan súbitamente.

Recurrencia

La relación entre la magnitud y la frecuencia de ocurrencia de los sismos en una región.
Ver Período de recurrencia.

Red instrumental

Grupo de instrumentos de registro sísmico distribuidos en un área determinada y que funcionan bajo una base de tiempo común. Se habla de una red local cuando ésta cubre un área de pocos kilómetros cuadrados, usualmente para monitorear objetivos específicos (p. ej. presas, zonas con enjambres sísmicos, etc.).

Reflejar

Retroceder o devolverse desde una superficie.

Reflexión sísmica

Energía que se propaga dentro de la Tierra y que vuelve después de haber sufrido una reflexión sencilla de un contraste de velocidad del subsuelo (densidad).

Refracción

Cambio de dirección o salto entre capas.

Refracción de una onda

La desviación de una onda transmitida, de su dirección original de recorrido en una interfase, con un material de diferente velocidad de ondas.

Región asísmica

Región de la Tierra tectónicamente estable, que está casi exenta de sismos.
Aquella en que prácticamente no ocurren terremotos.

Regionalización sísmica

Zonificación terrestre de una región determinada caracterizada por la ocurrencia de sismos, diferenciándose una zona de otra por su mayor o menor intensidad.
Ver Zonificación sísmica.

Regionalización sismotectónica

Zonificación terrestre de una región determinada, de conformidad con la frecuencia sísmica, en relación con la estructura de la corteza terrestre local o regional.

Relación señal/ruido

Es una relación entre la amplitud de una señal dada en un punto y la amplitud del ruido existente en la señal referido al mismo punto.

Réplica

Pequeño movimiento de tierra que siga al primero y que se origina cerca del foco.

Réplicas

Registro de movimientos sísmicos posteriores a un sismo de una magnitud ligera, moderada y alta.
Terremotos más pequeños que ocurren después de un terremoto. Algunas series de réplicas duran largo tiempo, incluso superan el lapso correspondiente a un año.
Las réplicas generalmente decrecen en intensidad y cantidad con el tiempo. Las réplicas que siguen inmediatamente el movimiento principal deben considerarse parte del mismo acontecimiento que constituye el terremoto principal.

Respuesta sísmica

Comportamiento experimentado por una estructura ante un sismo.

Riesgo sísmico

Número esperado de vidas perdidas, personas heridas, daños a la propiedad y alteración de la actividad económica debido a la ocurrencia de terremotos.
Probabilidad de consecuencias económicas o sociales debidas a terremotos.
Probabilidad de que en determinado sitio y durante un tiempo de exposición dado, las consecuencias económicas y sociales producidas por un evento sísmico excedan valores prefijados, por ejemplo víctimas, cuantía de daños, pérdidas económicas, etc. Se define también como la amenaza sísmica relativa o comparativa de un sitio a otro.

Rift

Fosa tectónica alargada y no muy ancha.

Rigidez

Propiedad física de un material; está dada por la razón entre un determinado esfuerzo (normal, o de corte) y el valor de la correspondiente deformación unitaria (axial o ángulo de distorsión) que éste produce en la roca.

Rumbo

Dirección de una línea formada por la intersección de un plano horizontal con un plano inclinado, como una capa de roca.


Volver al inicio

Sacudida sísmica

Conjunto de movimientos vibratorios del terreno debido a la llegada de onda sísmicas, tanto directas como reflejadas. La violencia de las sacudidas sobre las construcciones es función de la magnitud del terremoto, de la cercanía del mismo, de la profundidad, de las características geológicas e hidrogeológicas del medio y de su capacidad atenuadora o amplificadora.

Sacudidas premonitorias

Son movimientos del terreno de menor cuantía que preceden a una sacudida principal. También denominadas foreshocks.

Saturación instrumental

Pérdida de información en los extremos de un registro sísmico cuando la amplitud del mismo excede el limite del registrador o la máxima deflexión del galvanómetro.

Seaquake

Dícese a la sensación de un sismo en un barco debido a la propagación de ondas P en el agua.

Seiche

Oscilaciones (ondas estacionarias) del agua en una bahía o lago.

Seísmo

Movimiento brusco de la corteza terrestre. Los seísmos, sismos o terremotos se producen por liberación de energía, idealmente en un punto, situado a cierta profundidad, llamado foco o hipocentro. Esta energía se transmite por el interior de la Tierra de forma ondulatoria (ondas P o primaria y ondas S o secundarias). La interacción de estas ondas con la superficie terrestre produce las ondas L, o superficiales, causantes de los daños sísmicos. El registro gráfico de los terremotos se realiza mediante aparatos llamados sismógrafos. La magnitud de los terremotos se mide en la escala de Richter. Su intensidad se mide de acuerdo con la escala MSK y se representa en mapas de superficie mediante líneas de igual intensidad sísmica o isosistas. Los terremotos se deben a varias causas, pero las principales son las tectónicas que son aquellos en que la liberación de energía se produce como consecuencia del desplazamiento de bloques sobre un plano de falla.
Ver terremoto.

Sensor sísmico

Sistema mecánico o electromecánico, basado en un péndulo suspendido, que es excitado por el paso de las ondas sísmicas. Es utilizado en sismógrafos y acelerógrafos y se les llama sismómetros y acelerómetros, respectivamente.

Señal-ruido porcentaje

Es la comparación entre la amplitud de la señal sísmica y la amplitud del ruido causado por el desorden del instrumento sísmico o otras causas que no tienen que ver con un sismo.

Sial

Define las partes de la corteza terrestre formada por rocas conteniendo silice y aluminio.

Sima

Define las partes de la corteza terrestre formada por rocas conteniendo silice y magnesio.

Sismicidad

Distribución de sismos de una magnitud y profundidad conocidas en espacio y tiempo definidos.
Es un término general que se emplea para expresar el número de sismos en una unidad de tiempo, o para expresar la actividad sísmica relativa de una zona, una región y para un período dado de tiempo.

Sismicidad histórica

Actividad sísmica sucedida en tiempos históricos, generalmente se asocia a eventos históricos en los cuales se describen los efectos conocidos.

Sismicidad inducida

Es la sismicidad resultante de las actividades propias del hombre (actividades antrópicas), tales como embalses de agua, extracción o inyección de agua, explotación de gas o petróleo del subsuelo; actividades mineras, etc.
Actividad sísmica a consecuencia de actividades humanas, tales como: minería, grandes explosiones, o forzar grandes cantidades de líquidos dentro de la tierra, por ejemplo campos de petróleo, depósitos de desechos o embalses.

Sísmico

Todo lo que tenga que ver con terremotos.

Sismo o terremoto

Corresponde al proceso de generación de ondas y su posterior propagación por el interior de la Tierra. Al llegar a la superficie de la Tierra, estas ondas se dejan sentir tanto por la población como por estructuras, y dependiendo de la amplitud del movimiento (desplazamiento, velocidad y aceleración del suelo) y de su duración, el sismo producirá mayor o menor intensidad.
Movimiento vibratorio de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremoto, tremor. fenómeno geológico que tiene su origen en la envoltura externa del globo terrestre y se manifiesta a través de vibraciones o movimientos bruscos de corta duración e intensidad variable, los que se producen repentinamente y se propagan desde un punto original (foco o hipocentro) en todas direcciones. Según la teoría de los movimientos tectónicos, la mayoría de los sismos se explica en orden a los grandes desplazamientos de placas que tienen lugar en la corteza terrestre; los restantes, se explican como efectos del vulcanismo, del hundimiento de cavidades subterráneas y, en algunos casos, de las explosiones nucleares subterráneas o del llenado de las grandes presas.
Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, y se propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externo o interno de la Tierra.
Ver Terremoto, Evento sísmico o Temblor.

Sismo cercano

Es todo evento sísmico situado dentro de un radio menor de 10 grados de distancia desde el punto de observación.
Ver Sismo local.

Sismo de colapso

Son pequeños sismos que ocurren dentro de cavernas subterráneas y minas.

Sismo local o cercano

Es todo evento sísmico situado dentro de un radio menor de 10 grados de distancia desde el punto de observación.

Sismo secundario

Terremoto que sigue a la sacudida principal resultante de ajustes a lo largo de una falla. Los sismos secundarios son comunes después de un gran terremoto, pero en su mayoría son más leves que la sacudida principal.

Sismo tectónico (tipo A)

Fenómeno geológico que se produce cuando hay deslizamiento de bloques de rocas en zonas de fractura.

Sismo tsunamigénico

Un terremoto que produce un tsunami. Los sismos tsunamigénicos se caracterizan por un foco poco profundo, dislocaciones de la falla mayores que varios metros y el plano de la falla es más pequeño que para los terremotos normales. Estos también son terremotos lentos, el desplazamiento a lo largo de sus fallas ocurre más despacio que como ocurriría en terremotos normales.

Sismo volcánico

Ocurren en conjunto con actividades volcánicas o previas a ellas.

Sismógrafo

Instrumento que registra los movimientos de la superficie de la Tierra en función del tiempo y que son causados por ondas sísmicas (terremotos).
El registro obtenido, llamado sismograma, es una representación amplificada del movimiento en función del tiempo.

Sismógrafo de banda ancha

Sismógrafo que tiene su respuesta casi constante en un rango amplio de frecuencias, entre 0.08 - 10 Hz.

Sismógrafo de movimiento fuerte

Instrumento sismográfico para registrar el movimiento del terreno en áreas donde la intensidad es severa, por ejemplo en el área epicentral. Los acelerógrafos son sismógrafos de movimiento fuerte diseñados para registrar la aceleración del terreno en función del tiempo.
Ver Acelerógrafo.

Sismógrafo electromagnético

Sismógrafo en el que el movimiento del sismómetro se realiza por la resistencia de un galvanometro a una corriente generada por el movimiento de una bobina dentro del campo de un imán permanentemente.

Sismograma

Representación sobre papel de las vibraciones de la tierra causadas por un terremoto o un microseismo.
Registro de un movimiento sísmico. Consta de varias fases, cuyo estudio permite calcular la distancia del hipocentro y epicentro, hora del acontecimiento y su duración.

Sismología

Ciencia que estudia los terremotos, fuentes sísmicas y propagación de ondas sísmicas a través de la Tierra.
Especialidad de la geología que estudia los terremotos o sismos, las condiciones en las que se producen y se propagan, su distribución geográfica, las relaciones con las estructuras geológicas y los procedimientos de estudio.

Sismólogo

Es un científico que estudia los terremotos.

Sismometría

Es la parte instrumental de la sismología.

Sismómetro

Componente principal de un sismografo, sensor que responde al movimiento del suelo.
Instrumento que mide la intensidad de los sismos convirtiéndolos en señales que son registradas y amplificadas por un sismógrafo.

Sismorresistente

Capacidad de resistir las acciones sísmicas, en cierta medida.

Sismos intermedios

Ocurren aproximadamente entre los 30 y los 100 Km de profundidad.
Están asociados a la subducción principalmente, y ocurren en el tramo en que la placa aún tiene propiedades rígidas.
Existen los interplaca, que se producen por el contacto entre ambas placas. Sus hipocentros nos permiten determinar el ángulo de subducción y plano de Benioff. También están asociados a las fuerzas de slab pull.

Sismos profundos

Ocurren más allá de los 100 - 150 Km de profundidad.
Su origen está asociado, según se cree, a cambios de fases en las rocas de la placa oceánica. Debido a que a esas profundidades, la roca ya no tiene propiedades rígidas y no podría fracturarse.
Existen unos llamados batisismos cuya profundidad supera los límites de la litosfera (300 - 700 Km) cuyo origen aún está indeterminado.

Sismos superficiales

Ocurren en los primeros 10 a 20 Km.
Se pueden encontrar en la corteza oceánica en las dorsales y fallas transformantes, y en la corteza continental, en los rift. Se provocan por la extensión de la placa al enfriarse y ser empujada; y por el roce entre ambas placas, en el caso de las fallas transformantes.
También hay sismos superficiales llamados corticales o intraplaca que ocurren cerca de la Cordillera y volcanes, debido a la compresión y extensión que sufren al encontrarse ambas placas.

Sismoscopio

Instrumento que registra el movimiento del terreno en un sismograma sin señales o marcas de tiempo, solo señala la dirección del impulso principal.

Sistema estructural

Es un ensamblaje de elementos, diseñado para soportar las cargas gravitacionales y resistir las fuerzas horizontales.

Solicitaciones

Son las fuerzas u otras acciones que afectan la estructura debido al peso propio de la misma, de los elementos no estructurales, de sus ocupantes y sus posesiones, de efectos ambientales tales como el viento o el sismo, de los asentamientos diferenciales y de los cambios dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales. En general corresponden a todo lo que pueda afectar la estructura.

Strong ground motion

Es el movimiento brusco del suelo cercano a una fuente sísmica, que lleva consigo las ondas generadoras potenciales de daño.

Subducción

Fenómeno que se produce entre dos placas tectónicas cuando al encontrarse una de ellas se desliza por debajo de la otra por la diferencia de densidad, produciendo esfuerzos en las rocas de ambas, con la subsecuente ruptura y descarga súbita de energía en forma de sismos.
Ver Zona de subducción.

Superficie de dislocación

Superficie a lo largo de la cual se desprende parte de una formación geológica.

Superficie terrestre

Es el valor dado a la profundidad debajo la superficie de una media esferoidal. La media esferoidal es una especie de aproximación uniforme a la verdadera forma de la tierra. La profundidad no está hecha con un ajuste exacto entre el esferoide y la profundidad real de la tierra. Por ejemplo la profundidad mínima que se ha dado es de cero kilómetros, pero debajo del monte Everest (8848 m) puede llegar a los -6 kilómetros de profundidad y todavía quedan dos kilómetros debajo del suelo. En otro caso, una profundidad de 10 kilómetros será 1 kilómetro mas arriba de la depresión debajo del piso oceánico (depresión de Challenger ) la cual tiene 11033 metros y que se encuentra en las Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico.


Volver al inicio

Tectónica

Ciencia relativamente nueva, rama de la geofísica, que estudia los movimientos de las placas tectónicas por acción de los esfuerzos endógenos. Existen 3 tipos principales de actividad tectónica: de colisión, de separación y movimiento lateral entre dos placas.
Adjetivo para referirse a la estructura de la superficie de la Tierra y a las fuerzas y deformaciones de la misma.

Tectónica de placas

Teoría del movimiento e interacción de placas. Un intento de explicar terremotos, volcanes y formación de montañas como consecuencia de grandes movimientos de la superficie de la Tierra.

Telesismo

Define a los terremotos que ocurren a distancias mayores a 1.000 km y son registrados por sismógrafos muy sensibles.

Temblor

Sacudida de tierra asociada con sismo o explosión del terreno, sin causar daño y destrucción.
En un lugar dado, el movimiento sísmico con intensidad entre los grados III, IV y V de la escala de Mercalli Modificada.

Temblor principal

El más grande de una secuencia de terremotos.

Teoría

Una hipótesis que está apoyada por indicios experimentales o de observación.

Teoría del rebote elástico

La teoría de la generación de los terremotos que propone que las fallas permanecen fijas mientras se acumulan los esfuerzos lentamente en las rocas vecinas y luego se desplazan súbitamente, desprendiendo la energía acumulada.

Terremoto

Movimiento repentino y violento que se origina en la corteza o manto superior de la tierra.
Ruptura repentina de las capas superiores de la Tierra, que algunas veces se extiende a la superficie de esta y produce vibración del suelo, que de ser lo suficientemente fuerte causará el colapso de edificios y la destrucción de vidas y propiedades. La magnitud de los terremotos se mide mediante la escala de Richter y la intensidad mediante la de Mercalli.
Convulsión de la superficie terrestre ocasionada por la actividad tectónica o por fallas geológicas activas. La intensidad es generalmente mayor de VI y VII grados de la escala Mercalli Modificada.
Ver Sismo.

Terremoto característico

Terremoto de gran magnitud que ocurre aproximadamente periódicamente que define la sismicidad de una fuente sismogenética de acuerdo con el modelo del mismo nombre.

Terremoto de control

Es el terremoto que presenta mayor contribución a la peligrosidad para un nivel de movimiento objeto determinado. En estudios probabilistas, se usa la técnica de la desagregación de la peligrosidad para conocer las características de dicho terremoto (típicamente, la magnitud y la intensidad).

Terremoto de diseño

Es el mayor terremoto que tiene una alta probabilidad de ocurrencia en un lugar determinado, basándose su definición en estudios de sismicidad histórica, características sísmicas y geológico-estructurales de una región. Es el terremoto utilizado para realizar diseños de estructuras arquitectónicas sismorresistentes.

Terremoto de foco intermedio

Terremoto con el foco situado a una profundidad de entre 55 y 240 km.

Terremoto de foco profundo

Terremoto cuyo foco se localiza a profundidades comprendidas ente 300 y 650 km sobre todo en la zona de Wadati-Beniof bajo bordes de placa convergentes.

Terremoto de foco somero

Terremoto cuyo foco se sitúa a menos de 55 km de la superficie terrestre.

Terremoto de proyecto

Parámetros de un terremoto seleccionando para el diseño de estructuras sismo-resistentes según la reglamentación vigente.

Terremoto grande

Es un terremoto que llega a tener una magnitud de 7 a 7.99 en la escala de Richter.

Terremoto intermedio

Es aquel cuyo hipocentro se encuentra situado a una profundidad superior a los 30 km e inferior a los 300 km.

Terremoto local

Define a los terremotos que ocurren a distancias menores a 1000 km.

Terremoto profundo

Es aquel cuyo hipocentro se encuentra situado a una profundidad comprendida entre los 300 y los 700 km (Nunca se ha producido un terremoto a profundidades superiores a los 700 km).

Terremoto submarino

Movimiento sísmico que tiene lugar en el fondo de los océanos o en sus proximidades y que provoca el desplazamiento de las olas con fuerza extraordinaria haciéndose sentir sus efectos sobre las costas.

Terremoto superficial

Es un terremoto cuyo hipocentro se encuentra situado a una profundidad inferior a los 30 km. La zona de epicentro es muy reducida. (El 90% de los terremotos españoles pertenecen a esta categoría.

Terremoto tectónico

Terremoto que es el resultado de la liberación súbita de la energía acumulada por la deformación de la corteza terrestre y que dan origen a la formación de los continentes y montañas.

Terremoto volcánico

Dícese al terremoto asociado con un movimiento de magma.

Tiempo de origen

Corresponde al momento en que se produce la relajación súbita de los esfuerzos, es decir, el momento en que se inicia la ruptura en el foco. Esta puede serreferida a la hora local u hora estandarizada universal (UTC).
Ver Hora.

Tiempo de travesía

Es el tiempo que se requiere para que una onda viaje desde la fuente sísmica hasta un punto de observación.

Tiempo local

El tiempo que corresponde a una región en el globo terrestre de acuerdo a longitud geográfica con respecto al meridiano estandar de referencia: El Meridiano de Greenwich o París. Cada 5° de longitud corresponden a una hora de tiempo.
Ver Hora local.

Tiempo origen

Momento en el cual se produce el terremoto o se inicia la ruptura de la falla. Frecuentemente, el tiempo origen es dado en la Hora Universal (UTC).

Tiempo universal

Es el tiempo que corresponde al meridiano universal de referencia: Meridiano de Greenwich o París. Este tiempo, por convención internacional, se utiliza para la observación y descripción de todo fenómeno geofísico y astrofísico.
Ver Hora universal.

Traza de una falla

Es la intercepción del plano de falla con la topografía.

Tremor

Inicio del temblor.

Trinchera

Fosa o depresión, alargada y profunda en el lecho marino que delimita la zona de subducción.

Tsunami

Nombre japonés de maremoto. Una onda marina producida por un desplazamiento vertical del fondo marino, como resultado de un terremoto superficial, actividad volcánica o deslizamiento de grandes volúmenes de material de la corteza en las pendientes de la fosa marina.
Serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujadas violentamente por una fuerza que las desplaza verticalmente.
Los terremotos muy grandes, cuyas zonas de ruptura están bajo el mar o en las cercanías de la costa, producen cambios de elevación en la superficie y el fondo oceánico. Estos cambios topográficos generan olas que se propagan a partir del epicentro y que pueden alcanzar alturas de varias decenas de metros sobre el nivel normal del mar. Estas olas se llaman "tsunamis", término derivado del japonés que significa literalmente ola de bahía. Este término es aceptado internacionalmente para designar marejadas producidas por impulsos en masas de agua y corresponde a lo que se denomina maremoto.
Ver Maremoto.

Tsunamigénico

Se dice de aquel fenómeno, por ejemplo el sísmico, que puede producir un tsunami.


Volver al inicio

Umbral de referencia de daño

Daño sufrido por un municipio consistente en más de 50 edificios inhabitables o más de un 10% del total de edificios del municipio inhabitables.

UTC

Tiempo universal coordinado. Es la escala del tiempo basado en el segundo atómico corregido en forma continua para guardar una aproximación casi exacta con la rotación terrestre. Es el sistema más común de la medida del tiempo.
También se denomina GMT.


Volver al inicio

Velocidad pico del suelo - PGV

Valor máximo que toma la velocidad en el registro ó historia temporal de velocidades.

Vida útil

Define el periodo de tiempo durante el cual está previsto el uso de una construcción.

Vulnerabilidad

Es el grado de daño o pérdida a que está sujeta determinada obra o elemento a causa de un sismo de una magnitud e intensidad dada, expresada generalmente en una escala que varía de o (ningún daño) a 10 (colapso y pérdida total).

Vulnerabilidad sísmica

Define la probabilidad de que una estructura sufra daños cuando se somete a un movimiento fuerte (ejemplo, terremoto) de cierta intensidad.
La vulnerabilidad está en función del tipo de construcción y del estado de degradación de la edificación.
Factor de riesgo interno de un sujeto a sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida. La diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento determina el carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos. Facilidad con la que un sistema puede cambiar su estado normal a uno de desastre, por los impactos de una calamidad.
Ver riesgo.


Volver al inicio

Zona asísmica

Región relativamente exenta de sismos.

Zona de baja velocidad

Cualquier material o capa terrestre con velocidad de las ondas sísmicas menor que el material (capa) de arriba y de abajo.

Zona de Benioff

Zona estrecha definida por los focos de terremotos, de un espesor de unas decenas de kilómetros, que desciende desde la superficie bajo la corteza terrestre.

Zona de divergencia

Llamado margen constructivo; región donde dos placas se apartan una de la otra, por ejemplo la cresta central del Atlántico. El nuevo material litosférico se forma en estas regiones.

Zona de epicentro

Es el área - de mayor o menor amplitud - situada alrededor del epicentro y que también se ve afectada por el seísmo.

Zona de ruptura

Es el área en la tierra donde ocurren las fallas durante el terremoto. Para temblores muy pequeños esta zona podría tener agujeros pero en caso de un gran terremoto la zona de ruptura se podría extender varios cientos de kilómetros a lo largo y algunos kilómetros a lo ancho.

Zona de silencio

Es una región geográfica donde históricamente han ocurrido sismos destructores, donde no han vuelto a ocurrir sismos de magnitudes similares y muestran un nivel de actividad sísmica por debajo de lo normal en las últimas decenas o centenas de años.
Ver Gap sísmico.

Zona de sombra

Rango de distancias epicentrales en el que las ondas P se registran con amplitudes reducidas debido a la reflexión y la refracción en el núcleo.

Zona de subducción

Dícese al proceso en la cual una placa tectónica de tipo oceánica desciende hacia el interior de la tierra por debajo de una placa continental.
Segmento de placa oceánica que desciende y se sumerge bajo una placa continental u oceánica a lo largo de la fosa marina; en ella se sitúan generalmente los focos de sismos que definen la zona de Wadati-Benloff o zona de Benloff.
EStá delimitada por trincheras o fosas marinas. Es usualmente el lugar de origen de terremotos de profundidad intermedia o profunda.

Zona focal

Ver Zona de ruptura.

Zona pensísmica

Región que tiene una frecuencia sísmica baja.
Ver Zona penisísmica.

Zona sísmica

Amplia extensión superficial del territorio definida en función de los rasgos generales de su sismicidad.
Área geográfica delimitada dentro de una región sísmica, en la cual la amenaza y el riesgo sísmico son similares y los requerimientos para el diseño sismorresistente son iguales.
Región donde se registran sismos con mayor frecuencia. De acuerdo con su grado de sismicidad, estas regiones se clasifican en:
- zonas sísmicas, aquellas con mayor frecuencia de sismos;
- zonas penisísmicas, sujetas a un menor número de ellos y zonas asísmicas, en las que no se presentan sismos o son escasos.

Zona sismogenética

Zona extensa que representa la proyección en superficie de un volumen de litosfera con características sismotectónicas homogéneas. Se considera que la ocurrencia de un sismo en los diferentes puntos de la zona es equiprobable en el espacio y en el tiempo.

Zonificación sísmica

Proceso de determinación de la amenaza sísmica en varios sitios con el propósito de delimitar zonas sujetas a un grado similar de riesgo.
División y clasificación en áreas de la superficie terrestre de acuerdo a sus vulnerabilidades frente a un movimiento sísmico actual o potencial, de una región, un país.
Mapa de una región que indica áreas donde el nivel de peligrosidad sísmica es casi constante o donde se exigen los mismos criterios para el diseño sismorresistente.
Ver Regionalización sísmica.


Volver al inicio

A D V E R T E N C I A

Este glosario de términos es una recopilación razonada de aquellos términos de uso corriente. Se ha confeccionado a partir de otros trabajos y no tiene, ni pretende tener, carácter de diccionario, en tanto no hay aquí ese tipo de elaboración, cuyo resultado excede la mera recopilación, aunque ésta también tenga su mérito.
Este material ha sido reunido con un propósito exclusivamente de informar a los colaboradores de la REMER, a fin de acercarlos a las necesarias precisiones que requiere toda disciplina científica.
Muchos de los conceptos aparecerán en más de una sección, debido a que tienen uso y pertinencia en más de un ámbito.
Puede contener algunos errores que esperamos corregir también con la ayuda de nuestros lectores, para lo cual pueden utilizar el formulario de comunicación con nosotros.


 VADEMECUM REMER
 Glosarios

¿Ud. tiene un término y/o definición que no está incluído aquí?
¿No está de acuerdo con alguna de nuestras definiciones?

Utilice el siguiente formulario y comuníquese con nosotros!
Término

Descripción

Sinónimo

Comentarios

E-mail

  

arriba

  Red Radio de Emergencia - R E M E R -

DGPCE