Hace diez años, en 2014, el vuelo 370 desapareció y todavía no se sabe donde puede estar:

hace una década desapareció sin dejar rastro. Pero el gobierno de Malasia anunció estos días que retomará la búsqueda del avión. La compañia Ocean Infinity  firmó un contrato de 18 meses para la búsqueda y recibirán 70 millones de dólares si localizan el avión.

La búsqueda utilizará emisores de baja potencia para detectar los rumbos posibles que siguió el avión antes de desaparecer en 2014.

La relación de los radioaficionados con todo esto es que OCEAN INFINITY usará nuestro sistema WSPR (es.wikipedia.org/wiki/WSPR), más conocido como «whisper» . Este modo digital utiliza emisores de baja potencia que podrían delimitar la posible ruta del avión… Imaginemos ondas de radio sobre el océano como si fueses luces entre su origen y sus destinos. Si un avión grande cruzase uno de esos haces de luces crearía una anomalía que podría ser grabada. Con datos WSPR suficientes del día de la desaparición del avión, los investigadores podrían  estimar una ruta aproximada del avión.

las señales  de WSPRnet pueden detectar y seguir rutas de aviones a largas distancias. Las anomalías detectadas en los datos de  WSPRnet , concretamente el nivel de señal o la frecuencia recibida o variaciones de frecuencia podrían indicar algún problema en un avión.

Simon Maskell, profesor que da consejos a la empresa Infinity Ocean, habló de ello con The Thelegraph en esta interesante entrevista https://www.telegraph.co.uk/business/2024/12/22/how-ghost-radio-signals-hold-key-finding-missing-mh370/

Lo que se vea en los registros de WSPR de aquel día seguramente marcarán una zona concreta en el mapa para centrar la búsqueda en ella. Restos del avión ya han aparecido en las costas de africa oriental a 4.000 millas de Malasia.

Pese a todo incluso con un pequeña área de búsqueda, encontrar el avión será extremadamente complicado. Es posible que le fuselaje del avión esté ya completamente cubierto de lodo marino en el sur del océano índico…

Pese a todo ello, Joe Taylor, el creador de la tecnología WSPR ha dicho que los datos históricos del sistema pueden ser de poca ayuda para hacer un seguimiento de un aviónt.  El premio nobel, astrofísico, profesor en la Universidad de Princeton y radioaficionado Joseph Taylor, K1JT, desarrolló el sistema «Whisper» basándose en su investigación sobre pulsares.

El tiempo y el Whisper  lo dirá… 70 millones de dólares vienen valdrá el esfuerzo!

Aunque el tema no es nuevo, ya hace años se hablaba de esto:

Y otros videos más recientes, lo explica bien, pero en inglés.

 

ENLACES:

Traducción al español de google del artículo original

Info de WSPR en la web de búsqueda del avión

 

Por ea1uro

Unión de Radioaficionados de Ourense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *