Ya te hablamos de algo similar hace años, y la investigación avanzó!

Info vía EA1RCI

Artículo en la prestigiosa revista MUY INTERESANTE

Científicos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida: caben 500 en el grosor de un cabello humano y podría transformar las telecomunicaciones hasta límites insospechados

Investigadores han desarrollado una nanoantena 10.000 veces más pequeña que las actuales, capaz de recibir señales en entornos extremos como el océano, el subsuelo o el espacio. Su innovador diseño con nanopartículas levitadas podría revolucionar las telecomunicaciones y la miniaturización de dispositivos

¿Cómo funciona esta antena diminuta?

En la mayoría de los sistemas de comunicación, el tamaño de la antena es un factor clave, ya que determina su capacidad para captar señales. Las antenas de baja frecuencia deben ser grandes para funcionar eficientemente, lo que limita su uso en dispositivos portátiles o en zonas de difícil acceso.

El nuevo diseño desafía esta limitación gracias a un enfoque innovador: nanopartículas de sílice, de solo 143 nanómetros de diámetro, son atrapadas y levitadas en el vacío mediante un láser. Esta configuración permite que las partículas actúen como antenas receptoras al responder a campos eléctricos externos. Lo más sorprendente es que la frecuencia de resonancia de la antena no depende de su tamaño físico, sino de parámetros controlables del láser​.

Aplicaciones potenciales en entornos extremos

Las antenas de baja frecuencia son esenciales para la comunicación en lugares donde las ondas de alta frecuencia no pueden penetrar fácilmente, como el agua, el subsuelo o la atmósfera terrestre superior. Este nuevo diseño podría revolucionar múltiples áreas:

  • Comunicaciones submarinas: Las ondas LF atraviesan el agua con mayor eficiencia que las de alta frecuencia, lo que facilitaría la comunicación con submarinos y sensores oceánicos.
  • Exploración geológica: La capacidad de estas antenas para operar bajo tierra las haría ideales para misiones de detección sísmica o prospección minera.
  • Exploración espacial: En el espacio profundo, donde la infraestructura de comunicación es limitada, una tecnología como esta podría facilitar la transmisión de datos desde sondas y rovers

 

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN ESTE ENLACE

Por ea1uro

Unión de Radioaficionados de Ourense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *